Descenso récord de la contaminación en las ciudades por el COVID-19
Los niveles de NO2 descienden una media del 64% en España, un 83% en Barcelona, un 76% en Castellón, un 73% en Madrid, un 68% en Alicante, un 66% en Bilbao y un 64% en Valencia en dos semanas
La pandemia del coronavirus está afectando a todo el mundo casi por igual. Los contagios y las muertes se suceden, aunque los responsables sanitarios confían en encontrar pronto una cura. Mientras, el confinamiento se afianza como la mejor de las medicinas, cuando menos para evitar nuevos contagios.

Desde que se decretó el estado de alarma en nuestro país la reducción de emisiones ha sido enorme. El menor tráfico en las ciudades ha significado un drástico descenso de los niveles a cifras no recordadas hace más de 20 años. Barcelona, Castellón y Madrid son las tres localidades españolas en las que se ha dado un mayor descenso del dióxido de nitrógeno en el aire. Con densidades inferiores a los 10 microgramos por metro cúbico, la contaminación ha caído en picado.

Esta situación se está repitiendo en todo el mundo y por eso los informativos suelen mostrar delfines en Venecia, jabalís en la Diagonal de Barcelona y otro tipo de situaciones poco habituales en los últimos 20 años. Tal y como se ha comprobado en el caso de Wuhan (China), o el norte de Italia, el estudio de la Universitat Politécnica de Valencia "constata cómo las medidas de confinamiento y reducción de actividad económica se han traducido en una clara disminución de la contaminación atmosférica en todo el país”, añade Elena Sánchez-García, investigadora del grupo Land and Atmosphere Remote Sensing (LARS-UPV) del Centro de Tecnologías Físicas de la UPV.