El consumo de carburantes se desplomó en 2020 a niveles de 1998
Los precios de los carburantes encadenan tres semanas seguidas subiendo y se acercan a los niveles que mostraban cuando se decretó el primer estado de alarma
La crisis del coronavirus ha afectado a todos los sectores de una u otra manera. Para los carburantes, 2020 fue un año muy volátil, con caídas de precio históricas a raíz de una demanda que se desplomaba y a la reticencia de los principales productores a recortar su producción. El resultado que el barril de crudo West Texas, de referencia en Estados Unidos, llegó a cotizar en negativo, mientras que el Brent, de Europa, cayó a mínimos. Con cifras concretas, el consumo de combustibles de automoción cerró 2020 con una caída del 17,5%, rompiendo un ascenso que iba ya por el sexto año seguido y cayendo a niveles de 1998.
Concretamente, el consumo de gasolinas cayó todavía más, con un descenso del 21% hasta los 4.250 kt, a niveles de 1973. Estos datos, proporcionados por la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores), revelan que, por su parte, el consumo de gasóleos se redujo en un 17,5% hasta los 19.534 kt, situándose a niveles de 2002. Es de esperar que en 2021 se vuelva a la senda del crecimiento, aunque es improbable que se alcancen los niveles previos a la pandemia todavía por las restricciones que se seguirán sucediendo este año. Prueba de ello es el retroceso del 8,6% en el consumo registrado en diciembre pese a que las restricciones fueran más permisivas que las de los primeros meses de la pandemia.
El precio de la gasolina sube en España
Paralelamente, los precios de la gasolina y el diésel encadenan tres semanas seguidas de subida de precios en España. Según el Boletín Petrolero de la Unión Europea, la gasolina se encareció un 0,74%, mientras que el gasóleo hizo lo propio en un 0,64% hasta los 1,224 euros y los 1,106 euros, respectivamente la semana pasada. Estas cifras se acercan a los precios que había al empezar el estado de alarma de marzo, justo antes de caer a mínimos de la década durante los meses posteriores. Con estos precios, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta 67,32 euros en el caso de la gasolina y 60,83 euros en el caso del diésel, lo que supone un encarecimiento del 3,38% y del 3,46%, respectivamente desde principios de año. Aun así, los precios se mantienen un 7,06% y un 10,45% más bajos, respectivamente que hace un año.
Infogram