{ "admessage": "El anuncio terminará en xx s", "adscheduleid": "WCsW6FRA", "client": "googima", "cuetext": "Anuncio", "schedule": [ { "offset": "pre", "tag": "https://pubads.g.doubleclick.net/gampad/ads?sz=640x360&iu=/138855687/nacional-[adunit-video]&ciu_szs=1x1,728x90,970x90,980x90,970x250,980x250,620x72,300x250,300x600,980x45,320x50,320x100&impl=s&cust_params=p%3Dcpm_preroll%26plcmt%3D2%26[custom_params]&gdfp_req=1&env=vp&ad_rule=0&output=vast&vpos=preroll&plcmt=2&unviewed_position_start=1&url=[url]&description_url=[url]&gdpr=__gdpr__&gdpr_consent=__gdpr_consent__&correlator=__random-number__", "type": "linear" }, { "offset": "post", "tag": "https://pubads.g.doubleclick.net/gampad/ads?sz=640x360&iu=/138855687/nacional-[adunit-video]&ciu_szs=1x1,728x90,970x90,980x90,970x250,980x250,620x72,300x250,300x600,980x45,320x50,320x100&impl=s&cust_params=p%3Dcpm_preroll%26plcmt%3D2%26[custom_params]&gdfp_req=1&env=vp&ad_rule=0&output=vast&vpos=postroll&plcmt=2&unviewed_position_start=1&url=[url]&description_url=[url]&gdpr=__gdpr__&gdpr_consent=__gdpr_consent__&correlator=__random-number__", "type": "linear" } ], "skipmessage": "Saltar en xx s", "vpaidcontrols": true, "vpaidmode": "insecure" }

Fenati y las segundas oportunidades

Romano Fenati (Ascoli Piceno, 1996) ha vuelto del infierno en el que él mismo se metió hace dos años. Y en el mismo escenario, el circuito Marco Simoncelli de Misano Adriático. Su victoria este domingo le permite alejar sus fantasmas y volver a encarar el futuro con optimismo después de protagonizar uno de los incidentes más sucios y graves que se recuerdan en el Mundial durante el GP de San Marino de 2018. Una maniobra que entonces le costó su despido fulminante del equipo Marinelli Snipers y una sanción ejemplar que le hizo replantearse su carrera con solo 22 años y ponerse a trabajar en la ferretería de su abuelo.

Piloto díscolo e impulsivo, aunque dotado de un gran talento, Fenati fue apadrinado por Valentino Rossi en su equipo SKY VR46, del que fue expulsado en 2016 tras una sonada bronca con Uccio, el inseparable amigo de il dottore, y los mecánicos del equipo.

Marinelli Snipers le fichó para Moto3 y Romano les devolvió la confianza luchando por el título hasta el final, proclamándose subcampeón del mundo en 2017. Con ellos dio el salto a Moto2 un año después. Las cosas iban bien hasta que su compatriota Manzi consiguió desquiciarle en la carrera de Misano y Fenati volvió a mostrar su peor cara, accionando la maneta del freno delantero de Manzi cuando ambos se encontraban en plena recta, a más de 200 km/hora, lo que pudo provocar una desgracia.

Marinelli Snipers le despidió de modo fulminante a falta de seis carreras y MV Augusta rescindió su acuerdo que tenía pactado para la temporada siguiente en Moto2. La Federación Italiana de Motociclismo decretó la suspensión de toda actividad deportiva y la retirada del carné y de la licencia deportiva de Romano Fenati. El piloto, hundido, anunció que se retiraba.

Me equivoqué y me disculpo con todos. He terminando con el mundial de motos, no correré más. Me doy cuenta de que nadie se preocupa por mí y por lo que estoy pasando. Así que es mejor decir adiós para siempre. Vuelvo a la ferretería para trabajar con mi abuelo, explicó.

Por suerte dio marcha atrás en su decisión y regresó al Mundial de Moto3 en 2019 con una Honda con la que no logró destacar. Y este año, en plena pandemia, ha estrenado proyecto de la mano del cuatro veces campeón del mundo de 250 cc, Max Biaggi y Husqvarna a los que ahora ha dado la primera alegría de la temporada con una victoria en Misano. Una segunda oportunidad que ha sabido aprovechar y que le convierte en el piloto con más triunfos en la historia de la categoría pequeña (12).