La DGT revisará el sistema de etiquetado ambiental de los coches
Pere Navarro, director general de Tráfico, confirma una reunión con el sector del automóvil para revisar el sistema de etiquetado de coches
Ya hace cuatro años desde que la Dirección General de Tráfico (DGT) presentó a España el sistema de etiquetado de vehículos para clasificarlos según sus motorizaciones. Desde entonces, la etiqueta ambiental se ha usado para desarrollar las normativas de restricción del tráfico en ciudades como Barcelona y Madrid, creando, por ejemplo en la capital catalana, la Zona de Bajas Emisiones, en la que solo pueden circular vehículos con etiqueta.
No obstante, el sistema actual de etiquetas ha sido siempre objeto de debate por su planteamiento, enfocado hacia la motorización en vez de hacia las emisiones, por lo que hay vehículos deportivos en la actualidad con etiqueta 'Cero emisiones' por ser híbridos enchufables o coches de hasta 600 CV con sistemas microhíbridos, a los que les corresponde la etiqueta 'ECO', pudiéndose beneficiar de todas las ventajas asociadas a estos distintivos. En ese sentido, el director general de Tráfico, Pere Navarro, en un evento virtual organizado por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) con motivo de la semana de la movilidad, confirmó que próximamente llegarán cambios al sistema de etiquetas de la DGT.
Revisión consensuada con el sector y nueva etiqueta
Pere Navarro detalló que el próximo día 29 de septiembre, la DGT se reunirá con el sector del automóvil para fijar las directrices de esta revisión del sistema de etiquetado. Navarro prometió cambios " consensuados" y confirmó que los cambios no tendrán efecto retroactivo, es decir, que no afectarán al parque automovilístico actual, sino a los que se matriculen a partir de su entrada en vigor, que podría ser el año que viene.

Detalles más específicos sobre los posibles cambios en el sistema de etiquetas de la DGT deberían conocerse tras la reunión que Tráfico mantendrá con el sector.
Unidad ante la transformación de la movilidad
Pere Navarro no perdió la oportunidad de pedir unidad para aprovechar las oportunidades que se han generado durante la pandemia en lo referente a la movilidad. "Hemos visto la ciudad más silenciosa, limpia y tranquila. No creo que la gente esté resignada a volver al ruido, la congestión y la contaminación. Esto ha animado a los alcaldes a emprender medidas como la redistribución del espacio urbano", reconoció. "A ver si podemos aprovechar esta disminución de desplazamientos para aplanar la curva de demanda en hora punta y descongestionar", añadió.
