Los talleres piden al Gobierno medidas para reactivar su negocio de forma segura
Cetraa y Conepa elaboran junto a UGT y CC.OO. una guía de seguridad que pretende servir como referencia de cara a los planes de riesgos laborales de las empresas del sector
Los talleres han sido considerados servicios esenciales desde que empezó el estado de alarma. No obstante, su actividad se ha visto reducida drásticamente ante la escasez de clientes, quedando limitada solo a los vehículos que dan servicio a la movilidad esencial permitida. Según las asociaciones Cetraa y Conepa, la caída de la actividad en los talleres por culpa del coronavirus es de aproximadamente el 95%.
En este dato se escudan ambas para, como también hizo el sector de la automoción a través de un comunicado conjunto de las asociaciones Anfac, Faconauto, Ganvam y Sernauto, pedir al Gobierno un plan de ayudas que reactiven el sector de la reparación. Cetraa y Conepa han remitido al ejecutivo un documento con medidas de seguridad, económicas y de carácter laboral para mejorar su situación financiera.

Además, consideran que el Gobierno debería cambiar "la actual tendencia de penalizar a nivel fiscal el uso del automóvil con medidas que fomenten el mantenimiento responsable y la transformación de los mismos, así como su utilización, garantizando la prevención de contagios y la preservación del medio ambiente".
Medidas de seguridad
En la propuesta remitida al Gobierno, Cetraa y Conepa piden un "marco de normalidad en el aprovisionamiento de material de protección" con garantías de que se cumplirán los requisitos necesarios para el desempeño de la actividad en los talleres.
