Mañana en tu quiosco el cuarto número de etric, el suplemento de la electromovilidad
El Periódico ofrece mañana el cuarto número de etric, el suplemento mensual dedicado a la movilidad eléctrica y sostenible con novedades, información de servicio y mucho más
Mañana podrás encontrar en tu quiosco un nuevo número, el cuarto, del suplemento etric de El Periódico dedicado a la movilidad eléctrica y sostenible. Este mes podrás encontrar las últimas novedades en materia de electromovilidad de la industria automovilística, además de información de servicio y otras noticias de interés.
Las calles de las ciudades se están convirtiendo en un escenario en el que, a veces, es difícil distinguir el sentido de la movilidad urbana. Desde los impedimentos físicos que desde los ayuntamientos se empeñan en diseñar, bajo el argumento mal entendido de la nueva ordenación vial o pacificación, a la proliferación de empresas de movilidad compartida. El 'sharing' arrancó con fuerza con la bicicleta, pero ha evolucionado y ya comprende coches, patinetes y cualquier tipo de vehículo, sobre todo las motos. En etric descubrirás Smou, un proyecto de digitalización nacido en Barcelona que agrupa los principales servicios de movilidad compartida de 11 localidades del Área Metropolitana de Barcelona, entre ellos Bicing, Cooltra, Seat Mó, Avant, Bolt, Cityscoot, Donkey Republic o Iberscot, solo por citar unos pocos.
Ofensiva eléctrica
No faltarán en etric las últimas novedades procedentes del sector del automóvil, desde el Kia EV6, con el que la marca entra de lleno en la era de la electrificación, un coche que rompe moldes y que marcará el camino a seguir por la marca, que lanzará hasta siete eléctricos hasta 2027.

Baterías y cargadores
Tampoco se olvidará etric de seguir desvelando los entresijos de la electromovilidad, con un completo artículo sobre las gigafactorías, las infraestructuras que se encargarán de montar el componente más importante de los coches del futuro y con un análisis sobre Wallbox, una empresa catalana que nació en 2015 con la voluntad de fabricar cargadores para coches eléctricos y se ha convertido en apenas seis años en uno de los actores más importantes del sector.
