El automóvil se conecta en el CES de Las Vegas
Hyundai lanza su propuesta de taxi aéreo con Uber, Mercedes sueña con su propio Avatar y Lamborghini activa sus sistemas con Alexa
Desde hace unos años el CES (Consumer Electronic Show) de Las Vegas, la mayor feria de electrónica de consumo del planeta, se ha convertido en el mejor escaparate para la tecnología implantada en el mundo del automóvil, hasta el punto que la muestra norteamericana ha conseguido desplazar de fechas (de enero a junio) al Salón del Automóvil de Detroit.
La edición de este 2020 ha arrancado con una oferta notablemente ampliada respecto a otros años. Entre las 160 empresas expositoras, diez son fabricantes de coches y la mayor parte del resto ofrecen servicios relacionados con la conectividad del automóvil, la conducción autónoma y los sistemas de ayuda y seguridad.
De todo para todos
Y es que el transporte está íntimamente asociado a la tecnología del futuro, y en Las Vegas conviven desde proyectos de coches autónomos solo con cámaras (sin sensores) como el propuesto por Intel y Mobileye, hasta otros tan novedosos como el avatar inteligente y dotado de sentimientos desarrollado por Samsung.

Tampoco han faltado avances en el sistema de infoentretenimiento de vehículos actuales. Lamborghini, por ejemplo, ha anunciado que integrará, como ya hizo Seat en 2018, el asistente virtual de Amazon, Alexa, en el Huracán EVO para controlar elementos como la climatización o la calefacción de los asientos. La firma de coches eléctricos Rivian, como también ha expuesto en el CES, apostará igualmente por Alexa.

Asimismo, el futuro también está presente en Las Vegas con el taxi volador desplegado por Hyundai y Uber, capaz de despegar en vertical y de alcanzar velocidades de crucero de hasta 200 km/h; y con el servicio AndGo de Goodyear, una propuesta que combina software predictivo, su red de centros de atención y técnicos calificados para crear una amplia red de asistencia rápida y eficaz.

Mercedes-Benz Vision AVTR y la ciudad del futuro
En la jornada inaugural, Mercedes-Benz presentó, de la mano de su consejero delegado Olla Kallenius, el prototipo Vision AVTR. Se trata de un vehículo que propone un puente entre la automoción y la conectividad personalizada, basándose en el concepto desplegado en la película de James Cameron, 'Avatar'. La conducción es totalmente autónoma, con un interior interconectado con el usuario a través de una pantalla curvada que se controla de forma gestual. El vehículo está asociado a un propulsor eléctrico alimentado por baterías de grafeno que ofrece una autonomía de 700 kilómetros. Desde Mercedes anuncian que este tipo de baterías de máxima eficiencia estará listo para el mercado en unos diez años.Otra de las grandes estrellas de esta edición es la presentación en sociedad de un prototipo de la 'ciudad del futuro' completamente conectada y alimentada por celdas de combustible de hidrógeno creada por Toyota. 'Woven City' (la ciudad entretejida) se erigirá en los terrenos de la antigua fábrica de Toyota en Japón, frente al monte Fuji. Vivirán los empleados de la marca y sus familias y servirá como laboratorio para experimentar con los nuevos vehículos del futuro y desarrollar una movilidad sostenible. Su diseño correrá a cargo del despacho de arquitectos daneses Bjarke Ingels.
