Segunda oportunidad para Viñales
Después del espectacular arranque de los Mundiales de F1 y MotoGP, en Bahrein y Catar, el pasado domingo, los monoplazas descansarán tres semanas, pero las estrellas de las dos ruedas vuelven a la acción este mismo viernes para disputar la segunda prueba del calendario 2021, repitiendo escenario, en el GP de Doha.
También puede seguir la tendencia de la carrera inaugural, con el líder Maverick Viñales (Yamaha) y las potentes Ducati, rapidísimas en la larga recta del circuito de Losail, batallando por la victoria y el protagonismo, con permiso del campeón Joan Mir, que en la primera carrera acarició el podio pero al final se vio desbordado por la velocidad de las Desmosidici de Zarco y Bagnaia.
Al límite
Mientras que el primer triunfo de la temporada se lo llevó un Maverick Viñales que ha recuperado su mejor versión como piloto y vuelve a ser líder de MotoGP cuatro años después, las Ducati dejaron constancia de su extraordinaria potencia en la pista catarí. Ambas circunstancias quedan reflejadas en los tres récords para la historia que dejó el primer gran premio de 2021.
En el último libre del GP de Catar, Johann Zarco (Pramac Racing) registró la velocidad máxima jamás alcanzada por una MotoGP, con una marca de 362,4 km/h. La primera vez que se superaba el umbral de los 360 km/h. No solo Zarco voló con la Ducati en Losail: su compañero Jorge Martín , debutante en la categoría reina en 2021, y el australiano Jack Miller a lomos de la Desmosedici oficial, también superaron la anterior plusmarca que ostentaba Andrea Dovizioso, igualmente con Ducati (356,7 km/h).En calificación, Pecco Bagnaia conquistó la pole más rápida de siempre en Losail con un impresionante crono: 152.772, a 171.7 Km/h. El italiano, en su estreno como piloto oficial Ducati, se reinvindicó ante su compañero Jack Miller, que no respondió a las expectativas y vio como tres Yamaha Viñales, Quartararo y Valentino Rossi, con la M1 del Petronas se interponían entre él y Bagnaia en la parrilla de salida. Ya en carrera, Viñales no dio opción y se encaminó hacia su primera victoria del curso actual, estableciendo además un nuevo récord de vuelta con un tiempo de 154.624, a una media de 168.9 km/h.
Nuevas sensaciones
Ganar la primera carrera fue genial, pero aún más importante para mí fueron las sensaciones que tuve con la moto, eso es lo que más me alegra pues he podido luchar con otros pilotos, que es lo que a todos nos gusta y lo que hace que las carreras sean emocionantes, valora Viñales, ansioso por volver a la pista y consciente de que tiene deberes pendientes: Tenemos que asegurarnos de mantener esta sensación y mejorar aún más, especialmente mejorar en las salidas pues sabemos que nuestros rivales no se quedarán quietos, así que también presionaremos.
Con menos punta de velocidad que sus rivales, también los pilotos de Suzuki, Joan Mir y Álex Rins demostraron porqué fueron el campeón y el tercer clasificado, respectivamente, en el último Mundial. Nunca hay que descartarles para el domingo. De no ser por cierto desgaste de los neumáticos traseros y por los dos misiles de Ducati que superaron a Mir en la recta de meta, estaríamos hablando del primer podio del balear, que acabó cuarto, con Rins en sexta posición final. Con más datos y experiencia, y tras haber recuperado las sensaciones y su ritmo marca de la casa, las GSX-RR suenan también con fuerza para dar guerra este domingo en Doha.
El programa del GP de Doha (*HORA ESP)Jueves 1 de abril
15:00-15:45 MotoGP Rueda de prensa
Viernes 2 de abril
12:50-12:30 Moto3 FP1
12:45-13:25 Moto2 FP1
13:40-14:25 MotoGP FP1
16:10-16:50 Moto3 FP2
17:05-17:45 Moto2 FP2
18:00-18:45 MotoGP FP2
Sábado 3 de abril
11:25-12:05 Moto3 FP3
12:20-13:00 Moto2 FP3
13:15-14:00 MotoGP FP3
15:30-15:45 Moto3 Q1
15:55-16:10 Moto3 Q2
16:25-16:40 Moto2 Q1
16:50-17:05 Moto2 Q2
17:20-17:50 MotoGP FP4
18:00-18:15 MotoGP Q1
18:25-18:40 MotoGP Q2
Domingo 4 de abril
13:40-14:00 Moto3 WARM UP
14:10-14:30 Moto2 WARM UP
14:40-15:00 MotoGP WARM UP
16:00 Moto3 Carrera (18 vueltas)
17:20 Moto2 Carrera (20 vueltas)
19:00 MotoGP Carrera (22 vueltas)