Coronavirus: ¿Se puede acudir al taller si se sufre una avería?
Las personas deben permanecer en sus casas, de momento, durante 15 días. Así lo ha decretado el Gobierno para detener la expansión del covid-19. No obstante, todos aquellos que no estén en confinamiento, es decir, contagiados o esperando la prueba tras presentar síntomas o haber tenido un contacto con un positivo, pueden salir de casa para cubrir sus necesidades básicas, es decir, ir a comprar, a la farmacia, al banco, al hospital e ir al trabajo. También se podrá salir para ir a la gasolinera y acompañar a personas mayores o con discapacidad a donde precisen.
Es por eso que, en el momento de desplazarse en coche, se pueden producir averías. Sin embargo, ¿se puede acudir al taller? Esta pregunta ha generado polémica, ya que el Real Decreto 463/2020 no especifica si los talleres son un servicio público esencial. Las patronales Cetraa y Conepa defienden que pueden abrir porque consideran que son un servicio esencial. Sin embargo, el Real Decreto limita a los establecimientos de alimentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad, farmacias, médicos, ópticas, productos ortopédicos, peluquerías, prensa, papelería, estancos, equipos tecnológicos, productos higiénicos, gasolineras, telecomunicaciones, correos, lavanderías, comercio por Internet y alimentación y salud para animales.
Cetraa y Conepa esperan que la administración ordene el cierre
En base a su ausencia en el Real Decreto, la Asociación Nacional de Vehículos, Reparación y Recambios (Ganvam) y la patronal de concesionarios de automoción, Faconauto, desaconsejan la apertura y abogan solo por los servicios esenciales para vehículos de emergencias, cuerpos de seguridad del estado o de transporte. Es por eso que, el pasado 16 de marzo, Ganvam confirmó que se acordó recomendar el cierre de los establecimientos dedicados a la venta y reparación de vehículos. Antes, cadenas como Norauto o FeuVert ya habían anunciado el cierre de sus establecimientos mientras dure el estado de alarma.