El grupo Volkswagen deberá pagar 109 millones por las emisiones de 2020
El Grupo Volkswagen deberá pagar 109 millones de euros de sanción a la Unión Europea, después de que la media de emisiones obtenida por sus vehículos en 2020 supere ligeramente el límite establecido en la normativa CAFE (Corporate Average Fuel Emissions).
Pese a que tanto Audi como Volkswagen consiguieron acabar el ejercicio pasado por debajo de la media de 95 gramos requerido (sobre los 92 gramos de media), el resto de marcas del grupo (entre las que se encuentra la española Seat) no han contribuido lo suficiente para cerrar a cero el diferencial.
Provisión de 200 millones
Finalmente la suma ha arrojado 99,3 gramos, por lo que la desviación de 0,5 gramos por kilómetro supondrá la mencionada multa de 109 millones de euros. No obstante, tal y como afirmó a finales de año, Frank Witter, director financiero de la marca, ya se había realizado una provisión de 200 millones de euros para atender la posible sanción.El importe de la multa llega de multiplicar, a la espera de que se presenten y ratifiquen las cifras por parte de la Unión Europea, el número de vehículos comercializados en Europa por el grupo (2,3 millones) por la desviación acreditada (0,5 gramos) por 95 euros (que se paga por gramo superado).
El papel del Cupra Born
Con todo, Herbert Diess, CEO del consorcio alemán, reconoce que lo atípico de 2020 no ha ayudado a conseguir el empate o la reducción en materia de emisiones. El irregular comportamiento del mercado ha hecho que "hayamos sobrepasado por muy poco nuestro objetivo de flota para el 2020, afectados negativamente por la pandemia de Covid-19. Junto con Volkswagen Turismos y Audi, ahora Cupra y Škoda también están sacando al mercado modelos atractivos eléctricos, adicionales en sus gamas. Esto nos permitirá alcanzar nuestro objetivo de flota de este año”, apunta Diess en un comunicado.
El consorcio alemán tiene previsto en sus planes una inversión cercana a los 35.000 millones de euros en movilidad eléctrica, y otros 11.000 millones para proceder a la hibridación de sugama de modelos. El objetivo es vender cerca de 26 millones de coches eléctricos con el horizonte 2030.