Las automatriculaciones se disparan noviembre

Según el MSI, las matriculaciones 'tácticas' se incrementaron casi un 23% en noviembre y ya representan cerca del 10% del conjunto del mercado español.

Las matriculaciones 'tácticas' se incrementaron casi un 23% (22,8%) durante el pasado mes de noviembre y ya representan cerca del 10% del conjunto del mercado automovilístico español, según un estudio de MSI. Un mes en el que, tal como muestran los datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), se matricularon en España un total de 73.221 turismos y todoterrenos, lo que se supone un incremento del 10,3% respecto al mismo mes del año anterior.

Este tipo de operaciones, entre las que se incluyen ventas de vehículos de 'kilómetro cero', además de modelos destinados a la exportación, automatriculaciones y flotas de marca para su uso interno, se situaron en 7.272 matriculaciones en el undécimo mes de 2022, incrementando de forma significativa los volúmenes del mismo mes de 2021. Eso sí, siguen siendo datos peores a los pre-covid, concretamente un 36% menos que en 2019 durante el mismo periodo.

Según los cálculos, este volumen de matriculaciones 'tácticas' representaron durante el pasado noviembre casi una de cada diez ventas de coches en el mercado español (9,9%).

En noviembre, Fiat fue la marca que más operaciones de este tipo ejecutó en España, con 871, lo que supone un 128% de subida, por delante de Peugeot, con 750 matriculaciones 'tácticas' (28%) y de Seat, con 740 unidades (+43%). No es de extrañar, entonces, que el Fiat 500 se cuele en la cima de esta lista y se convierte en el coche más vendido en noviembre de 2022 en España, tras matricular un total de 1.877 unidades.

ACUMULADO

En lo que va de año, la cuota de este tipo de operaciones se elevó hasta el 11% sobre el conjunto de las matriculaciones en España, que se situaron en 743.077 unidades entre enero y noviembre, un 4,8% de reducción.

Así, durante los once primeros meses del ejercicio actual se realizaron 82.394 matriculaciones tácticas en España, lo que se traduce en un leve incremento del 0,22% en comparación con 2021, en un entorno marcado por la escasez de vehículos por la crisis de los semiconductores.

En el acumulado hasta noviembre, Citroën fue la marca que más recurrió a esta fórmula, con 9.486 operaciones, un 20,9% más, por delante de Fiat, con 9.344 unidades, un 155,8% más, y de Peugeot, con 8.188 unidades, un 15,8% de aumento.

Fuentes del sector explicaron a Europa Press que los dos últimos meses del año "son siempre generosos" en matriculaciones 'tácticas', aunque destacaron que se compara con datos de noviembre del año pasado, cuando se produjo un "fuerte cuello de botella en el aprovisionamiento de vehículos". Además, destacaron que en lo que va de 2022 se están registrando cifras similares a las de 2021.

"Una puntualización importante es que muchas de estas operaciones están siendo trabajadas conjuntamente por marcas y concesionarios, algo positivo en un contexto de falta de stock como el que estamos viviendo y en el que hay que dar respuesta a los compradores", añadieron.

Preferencias de privacidad