MG conquista el mundo... más allá de China
La historia de MG nada tiene que ver con la sostenibilidad, electrificación y globalización. Esta firma británica, que nació en 1924, se dedicaba a la fabricación de vehículos deportivos con una relación calidad-precio imbatible en esa época. La pasión y la emoción rezumaban por cada pistón de sus motores, con especial mención a piezas como el 14/28 Super Sports, diseñado por Cicil Kimber. No sabemos qué opinaría Kimber del MG ZS EV, el SUV con versión 100% eléctrica que representa la nueva era de la firma bajo el paraguas de SAIC, pero los datos de ventas acompañan esta estrategia de eficiencia con su primer millón de ventas en todo el mundo.
¿Cómo han alcanzado el éxito?
MG es una firma que tiene claras las necesidades de los conductores europeos: eficiencia, economía y facilidad de compra. Para ellos completó un portfolio sencillo que ha ido ampliando. Empezó con el MG EHS y el ZS a los que se sumarán el Mulan, el Marvel R Electric y MG5. Todos ellos a precios interesantes, teniendo en cuenta su nivel de equipamiento.
Eso en nuestro país, pero MG está presente en otros 83 mercados más, sin contar China. Unos territorios que le han valido la friolera de su primer millón de MG fabricados desde que empezó su camino como marca SAIC en 2007. En 2012 tomaron la decisión de regresar a Reino Unido, en 2016 llegaron a Australia y no fue hasta 2019 que aterrizaron en Europa. Tal como nos expresa Pedro García, vicepresidente de MG Spain, los datos son una motivación extra para la firma: “tiene todo el potencial para llegar a los dos millones en un par de años”.
Con ese reto en mente, MG España ha ampliado su gama hasta cinco modelos disponibles en sus 24 puntos de servicio. Estos puntos, tal como nos cuenta: “cubren más del 90% del mercado español, y tenemos la previsión de duplicarlos este año, con presencia en prácticamente todas las provincias del territorio español”.