Nascar: una historia de contrabando de whisky y coches modificados
Nascar es la compañía estadounidense que, entre otras competiciones, organiza las Nascar Cup Series, su principal producto, una competición de vehículos de serie (stock cars) que propone 41 carreras por todo Estados Unidos y se ha convertido en el campeonato referente del motor en el país. Además, organiza otras 1.500 carreras de otras categorías, entre ellas las Nascar Euro Series. Además de su particular propuesta competitiva, con carreras en circuitos trazados, ovales, ovales pequeños y hasta pistas de tierra, la Nascar es popular por sus curiosos orígenes, en una historia de contrabando de whisky y otras bebidas alcohólicas, récords de velocidad y evasión de impuestos.
La Nascar es producto de una serie de coincidencias que van desde la pasión por el motor, la prohibición del alcohol, un circuito perfecto para batir récords de velocidad y la necesidad de ser más rápidos que la policía. A principios del siglo XX, Bélgica y Francia eran los países en los que se batían habitualmente récords de velocidad terrestre, localizaciones que se vieron eclipsadas a partir de 1905, cuando el circuito conocido como Daytona Beach Road Course, formado por dos rectas de alrededor de tres kilómetros, una sobre arena en la playa y otra en la autopista paralela a la misma, empezó a ser el escenario perfecto para mostrar la velocidad de los coches. Entre 1905 y 1935 se batieron 15 récords del mundo de velocidad en este circuito en el estado de Florida.

La ley seca y la evasión de impuestos
La pasión del motor florecía en Florida y el sur de los Estados Unidos, sobre todo en estados como Carolina del Norte, Georgia o Alabama, entre otros. Mientras se batían récords de velocidad en Daytona Beach, la ley seca entraba en vigor en 1920. La también conocida como ‘La Prohibición’ duró hasta 1933 y buscaba eliminar el consumo de alcohol, pero tuvo el efecto contrario. Su consumo creció y el crimen organizado florecía a lo ancho del país con nombres tan emblemáticos como Al Capone. La producción de alcohol ilegal, sobre todo whisky, se incrementaba año a año, principalmente en la región de los Apalaches en estados como Tennessee o las Carolinas.Alguien tenía que transportar ese whisky ilegal, conocido como Moonshine, hacia el resto del país. Fue entonces cuando los bootleggers, así se les conocía, empezaron a modificar coches para hacerlos más potentes que los usados por la policía. Estos modificaban sobre todo el motor y el chasis, manteniendo intacta la carrocería y su estética. También se quitaban asientos en el interior para ampliar su capacidad de carga de botellas. El objetivo era que el coche fuera más rápido y manejable para escaparse en caso de persecución con la policía, pero que no llamara la atención a la vista. Por eso a los coches de la Nascar se les llama stock cars, o coches de serie, aunque poco tienen que ver el Ford Mustang o el Toyota Camry de las Cup Series con sus homólogos de producción.
Formación de la Nascar
La Nascar nació en 1948, aunque entre 1936 y 1939 y tras la Segunda Guerra Mundial, las carreras de stock cars ganaron popularidad. En 1935, William France Sr. llegó a Daytona Beachescapando de la crisis que sufría en Washington durante la Gran Depresión. France estaba al tanto del movimiento que crecía en la playa de la localidad de Florida y decidió participar en 1936, quedando quinto. Desde entonces y hasta 1939, cuando estalló la guerra, el que fuera mecánico antes de mudarse al sur había organizado ya unas cuantas carreras.