Peugeot Pulsion: el león conquista la ciudad
España es uno de los países con más afición a la moto, pero también las utilizamos como herramientas de movilidad habitual. En ese sentido, el scooter es el segmento preferido en ciudades como Barcelona, que siempre compite con París por ser la metrópolis con más motos por habitante. En los números encontramos las respuestas y más del 44% de las motocicletas vendidas de abril son scooter, entre los que destaca una tendencia al alza del 13% en el segmento GT a cinco años vista. Es en ese trozo del pastel en el que encontramos el Peugeot Pulsion, recientemente renovado con motivo de la normativa Euro 5.
En ese sentido, han apostado por un motor que ya conocemos, dado que lo monta el Peugeot Djanjo, pero con los ajustes necesarios para un modelo más sofisticado. Un bloque sobradamente testado y que cumplirá con las expectativas de fiabilidad que aporta una firma con 125 años de marca, hito que celebrará el próximo 2023. Año en el que también se lanzarán a la conquista del mercado eléctrico de los scooters L1e y del maxiscooter. Hemos podido ver algunas imágenes de este futuro prometedor, que tiene pinta de seguir las pautas de diseño crossover que tan de moda está ahora.
Gasta menos, muévete libremente
El bloque es el Peugeot PowerMotion de 14,4 CV que concede sobrada potencia para un modelo de estas características, viéndose claramente afectado por el impacto de la normativa. Tiene un par motor de 12,4 Nm y su pico de empuje está en las 8.800 rpm, datos que te permitirán moverte de manera ágil y sin problemas hasta los 110 km/h. Eso sí, no tiene el empuje y la reactividad que conceden motores anteriores: su prioridad son las emisiones y la eficiencia.
Más equipado
Los franceses han aprovechado la renovación forzada de esta Euro5 para dotar al Pulsion de mejor equipamiento. Seguirá estando disponible en los niveles Active, GT y Allure, unos topes de gama que incorporan el sistema i-Connect con conectividad de vanguardia entre el teléfono móvil y la pantalla TFT de 5” de su instrumentación. Además, en el modelo Allure, el topcase llega de serie, de modo que aumenta la capacidad de carga en 39 litros.
Estas soluciones tecnológicas sitúan al Pulsion como uno de los modelos premium más adecuados para la generación conectada. Me pongo como ejemplo, ya de paso, para mostraros cómo queda la posición de conducción y su altura. El Pulsion pesa 185 kg, que no son pocos pero se manejan fácilmente gracias a la estabilidad de su reparto entre ejes y una altura hasta el asiento de 795 mm. Como su forma es bastante ancha y cómoda, es algo justa para usuarios de menos de 1,60 metros de altura, pero siempre puedes acercarte al manillar y aprovechar el hueco para tocar con ambas plantas de los pies.
¿Cómo va el nuevo Pulsion?
Pasamos entonces al apartado de la conducción que, pese a estos cambios en el motor, se mantiene fiel a su esencia ágil y dinámica para circular entre el tráfico. Contamos, como no, con la frenada combinada ABS y SBC de serie, uno de los aspectos más relevantes de este modelo frente a otros rivales de precio parecido que no lo incorporan.
La colocación del radiador en un lateral, y más abajo, parece la clave para conseguir que sea un scooter confiable. Se mueve sin problemas con sus llantas de 14 pulgadas pero también aportan el aplomo necesario para coger velocidad sin sentir esa inestabilidad y balanceo inesperado de algunos scooters. Su potencia no es la mejor para ir de curvas, pero bien podría imaginarme en un tramo interurbano revirado sin problemas.
Equipamientos y precios
Poco más queda por contar de un modelo sobradamente conocido en las ciudades europeas, tanto por su estilo como por su equipamiento. Como ya hizo en su momento la generación anterior, este Pulsion bebe del lenguaje del Metrópolis, con unos grupos ópticos con tecnología DRL diurnas y la forma de colmillos delante con las tres garras para los faros traseros.
[gallery td_select_gallery_slide="slide" link="file" ids="144603,144599,144597,144598,144596"]
La versión GT, en cambio, le da un toque sofisticado que no se puede pasar por alto. Me gusta especialmente el color Satin Titanium para las ciudades, que además combina especialmente bien con el tono amarillo que concede cierta deportividad sin ser el típico rojo obvio. Las llantas negras de 14 pulgadas le dan un toque acorde con el espíritu que quieren aportar y el topcase está disponible como opcional. Su precio de partida es de 4,750 euros.
El Allure tiene, para empezar, el nombrado topcase de serie. También incorpora un parabrisas ajustable y más grande junto a las llantas diamantadas de 14 pulgadas. La rejilla delantera tiene el detalle cromado para incrementar el estilo premium y los colores disponibles son rojo y blanco. El precio de estas unidades es de 4.850 euros.