Seat reajustará la producción en su planta de Martorell
Seat tendrá que levantar el pisar un poco el freno en su planta de Martorell para readaptar el ritmo de producción ante la segunda ola de la pandemia del coronavirus. La marca española rebajará sus volúmenes previstos para este año. Ha llegado a un acuerdo con los sindicatos desconvocar turnos adicionales programados y aplicar los días de compensación laboral previstos en el convenio colectivo.
La planta ya ajustó algunos turnos adicionales de fin de semana a lo largo de este mes, pero la situación de mercado, especialmente del europeo, hace aconsejable bajar el ritmo productivo. De las tres líneas de Martorell, la más afectada será la línea 2 que es en la que se produce el nuevo Seat León y los nuevos Cupra León y Cupra Formentor.
Ante el retroceso en la demanda de mercados como el británico y el francés, la desaceleración del italiano y al ritmo más lento del español Seat Martorell tiene que adaptarse a la realidad.
Mantener volumen entre semana
La intención de la compañía es mantener el ritmo productivo previo a la pandemia. “La línea 2 trabajará al 100% de su capacidad el resto de días y fabricará 900 vehículos diarios en tres turnos por la alta demanda de los modelos que se fabrican (Seat León, Cupra León y Cupra Formentor)”, anuncian desde Seat.También se verá afectada la línea 1 (en la que se fabrican los modelos Ibiza, con dos carrocerías, y Arona) que ya había iniciado un ritmo de producción más lento de lo habitual, lo que ahora permitirá que el impacto de este frenazo sea menor en su volumen previsto. Se suspende la producción de fines de semana, ajustándose así al volumen necesario.
La fábrica de Seat “está produciendo al mismo nivel que antes de la pandemia (2.200 coches al día, alrededor de un 90% de la capacidad máxima de producción) y, además, ha trabajado 12 turnos adicionales en fin de semana” explica un portavoz de la empresa.
“Esta producción diaria se mantendrá durante los meses de noviembre y diciembre, a pesar de que la segunda ola de la Covid-19 en Europa ha incrementado la volatilidad y la incertidumbre, y está causando restricciones puntuales en el suministro de componentes”, añaden desde Seat.
Entre 7.000 y 9.000 coches menos
El resultado final de este año en cuanto a volumen de producción será, obviamente, peor que el año anterior. El mal momento del mercado (que ya estaba decayendo antes de la pandemia) y el parón de marzo a mayo se verá lógicamente reflejado en las cifras.Se estima que de la planta de Martorell salgan a final de 2020 entre 7.000 y 9.000 vehículos menos. La pérdida de un trimestre entero de producción y de mercado ha sido imposible de recuperar, tanto para Seat como para el resto de fabricantes que acabarán dejando en su balance una caída cercana al 30%.