Kia EV3

El Kia EV3 vence en la votación de enero del Premio Coche del Año de los Lectores

En el mes de febrero se enfrentan el Fiat Grande Panda, el Opel Mokka y el Volvo EX90

El Kia EV3 se convierte en el primer ‘favorito’ del año al imponerse al BMW Serie 1, Cupra Terramar y MG ZS, en la votación inaugural del Premio Coche del Año de los Lectores 2026. El SUV eléctrico de la firma coreana se impuso al Audi A5 y al Ebro S700.

Al público le convenció cómo Kia ha sabido sintetizar en apenas 4,3 metros todas las bondades del gigantesco EV9, comenzando por su diseño. Su aspecto cuadrado y aerodinámico (Cx de 0,263) combina robustez y eficiencia. En interior es extremadamente amplio y en él destaca su pantalla panorámica de casi 30 pulgadas. Además, ofrece un maletero de 460 litros y múltiples espacios portaobjetos.

Con dos opciones de batería, de 58,3 kWh y 81,4 kWh, el EV3 permite autonomías de hasta 600 kilómetros y una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,5 segundos. Además, incorpora tecnologías avanzadas como frenado regenerativo i-Pedal, compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos, y funciones como abrir y arrancar el coche mediante el móvil. Su precio accesible, desde 22.995 euros con ayudas, lo convierte en una de las opciones más competitivas en su segmento, ideal para quienes buscan eficiencia, tecnología y diseño en un vehículo eléctrico.

Tres nuevos candidatos

En la votación del mes de febrero del Premio Coche del Año de los Lectores de Prensa Ibérica, tres modelos buscan el favor del público: el Fiat Grande Panda, con su carrocería compacta y un guiño a la nostalgia; el Opel Mokka, que sube de nivel con un equipamiento y prestaciones; y el Volvo EX90, una apuesta firme por la electrificación y la seguridad.

Fiat Grande Panda

El nuevo modelo italiano es la reinterpretación moderna de un clásico. Diseñado en Turín, mantiene ese aire práctico y simpático que lo ha hecho famoso. Compacto por fuera (3,99 metros de largo), pero sorprendentemente espacioso por dentro. Su diseño cuadrado optimiza el espacio, ofreciendo un habitáculo cómodo para cinco pasajeros y un maletero de 361 litros, que no está nada mal.

Fiat Grande Panda

En el apartado mecánico, Fiat ofrece dos opciones: eléctrico o híbrido. La versión eléctrica monta un motor de 113 CV y una batería de 44 kWh, suficiente para recorrer hasta 320 km según el ciclo WLTP. Mientras que el híbrido combina un motor de gasolina 1.2 turbo con un sistema de 48V para mejorar consumos y suavizar la conducción.

Los detalles también marcan la diferencia. Por ejemplo, su cable de carga retráctil integrado o el uso de plásticos reciclados en el salpicadero. Un coche con carácter, funcionalidad y un precio atractivo: desde menos de 19.000 euros para la versión híbrida y por debajo de los 25.000 euros en el caso del eléctrico.

Opel Mokka

Este SUV se ha ganado su sitio en el mercado español gracias a su diseño atrevido y su equilibrio entre eficiencia y confort. Con su frontal Vizor y su silueta marcada, Opel ha sabido dar con un estilo que gusta. Y en esta nueva versión, refuerza sus puntos fuertes sin perder su esencia.

Opel Mokka

Donde más cambia es en su interior. Ahora incorpora una pantalla digital de 10 pulgadas para el conductor y otra táctil del mismo tamaño en el salpicadero. La interfaz ha sido rediseñada para ser más intuitiva, con widgets personalizables y control por voz gracias al sistema ‘Hey Opel’. Incluso puede aprender hábitos de conducción y sugerir rutas.

Mecánicamente, sigue la senda de la electrificación de la marca. Disponible en versión 100% eléctrica o con motorizaciones híbridas de 48V, combina eficiencia con buenas prestaciones. Opel también apuesta por materiales sostenibles en el interior, eliminando el cromo exterior y utilizando tejidos reciclados.

En ciudad, el Mokka se mueve con agilidad. Y gracias a la nueva cámara de visión trasera de 180 grados, maniobrar es más fácil que nunca. Un SUV equilibrado, tecnológico y bien equipado.

Volvo EX90

El Volvo es el más grande y lujoso de los tres. Un SUV de siete plazas que refleja la apuesta de Volvo por la electrificación, sin perder su ADN de seguridad y confort.

Volvo EX90

Visualmente, el EX90 es elegante y sofisticado. Sus líneas fluidas mejoran la aerodinámica y su diseño transmite robustez. Pero la verdadera revolución está en su interior. La gran pantalla central de alta resolución preside un habitáculo minimalista, donde todo está pensado para facilitar la vida a bordo. Desde su sistema de actualizaciones OTA hasta el equipo de sonido Bowers & Wilkins.

Bajo el capó, monta una mecánica eléctrica de alto rendimiento con autonomía superior a los 600 km (WLTP). Pero lo que realmente distingue al EX90 es su tecnología de seguridad. Un radar y varias cámaras supervisan constantemente el entorno, detectando peatones, ciclistas y otros vehículos para prevenir accidentes.

Además, incluye un sistema que evita salidas de carril involuntarias y una suspensión neumática que se adapta a las condiciones de la carretera.

Preferencias de privacidad