Los nuevos Alfa Romeo Giulia y Stelvio 2020 se renuevan tecnológicamente
Alfa Romeo afronta la renovación del Giulia y Stelvio sin llamativos cambios estéticos, aunque sí que es cierto que da un paso adelante en dos aspectos, el infoentretenimiento y la conducción autónoma. Llegarán a los mercados el próximo mes de enero, y cuando algo funciona los cambios que necesitan son mínimos.
Uno de los cambios más llamativos viene dado por las dos pantalla que incorporan. Una en el cuadro de instrumentos de siete pulgadas, y otra en la consola central de 8,8 pulgadas para el sistema multimedia, usando un mando en la consola o de forma táctil. Cada usuario puede crear su propia página de inicio, en la que cada una de las funciones del vehículo se convierte en una aplicación. De este modo, solo el desplazamiento horizontal activa las pantallas de acceso al Alfa DNA, radio, medios, smartphones, navegador, climatizador, servicios conectados y ADAS. Por lo tanto, la interacción es completa y personalizada, y para usarla, el conductor puede elegir entre el mando giratorio o la pantalla táctil.


Como vehículo de acceso se encuentra el nivel de acabado Super, y desde ahí la gama evoluciona en dirección a una elegancia y exclusividad típicamente italianas aún mayores con la versión Ti, que lleva las iniciales históricas de "Turismo Internazionale", un nombre que siempre denota los modelos más equipados, o hacia la deportividad con los niveles de acabado Sprint y Veloce.
Alfa aprovechó la ocasión para presentar el patinete Mi Electric Scooter Pro, que está equipado con una batería de alta capacidad que ofrece una autonomía de hasta 45 kilómetros con una sola carga, puede subir pendientes de hasta 12°, alcanza una velocidad máxima de 25 km/h y presenta una nueva pantalla integrada multifunción para monitorizar el uso de datos. Tiene el mismo diseño minimalista galardonado que el Mi Electric Scooter; plegable y portátil.
