BMW iX: un SUV con más tecnología que tu casa
En el sector del automóvil hablamos de algunos lanzamientos como “buque insignia”. Estos modelos son los más trabajados por la marca, en el ámbito del diseño, prestaciones y equipamiento. Son necesarios más allá de sus ventas, que suelen ser pocas, como el ejemplo palpable de lo que son capaces de crear en sus departamentos de propulsión, conectividad y seguridad. El BMW iX es ese tipo de vehículo para la nueva era electrificada de la firma bávara, como el primer todocamino en desarrollarse como un modelo 100% eléctrico desde sus inicios seguido del BMW i4. En este artículo repasaremos algunos de los gadgets que lo convierten en una auténtica obra de arte de la tecnología.
Deberemos conformarnos, entonces, con 530 CV y una autonomía de 630 kilómetros homologada en ciclo WLTP. Y esa es una de las primeras realidades que nos encontramos con este gran todocamino que no solo se ve grande, lo es, y acarrea sus problemas una vez nos ponemos en marcha. Su tamaño, y peso, lo expulsan de las metrópolis de tráfico intenso y calles pequeñas pero lo convierten en un auténtico avión para las vías rápidas. Eso sí, con un confort de marcha e insonorización tal que, dudosamente, llegarás a los más de 570 kilómetros de rango de autonomía.
1. Su tamaño

El BMW iX mide 4,95 metros de largo por 1,97 m de ancho y 1,69 m de alto, con una distancia entre ejes de 3,00 metros. Son casi 5 metros de todocamino que no es fácil mover entre el tráfico urbano, sobre todo por su amplitud y la impresión que genera ir al volante. Supone equipararlo a un BMW X5 pero la habitabilidad interior es superior en este eléctrico.
El único pero frente al X5 de combustión es que este iX tiene 500 litros de maletero con los asientos traseros utilizables. Parece un pequeño pero teniendo en cuenta que hasta quepo yo sin problema y hasta podría acampar aquí dentro si reclinamos la banqueta trasera, consiguiendo 1.750 litros de capacidad. Pero como en un coche no se puede viajar en el maletero pasaremos a las plazas traseras.
El acceso es algo alto pero las puertas son grandes y se abren sin miedo. En el interior, sentados en la segunda fila podrán viajar personas de 1,90 sin problema. Con el asiento está colocado en la posición natural de un conductor de 1,80 metros, y mis 1,60 metros de altura, la sensación de espacio es sensacional, tanto para las piernas como de distancia hasta el techo. Pocas veces entras en un eléctrico que no te obliga a doblar las rodillas por la posición elevada del piso, al tener las baterías colocadas bajo la plataforma.
En resumen. Podrían viajar perfectamente tres adultos, incluso con esos 1,90 metros de alto y aprovechar los gadgets instalados para la zona posterior como son la climatización y los puertos USB-C para mantener enchufados su teléfono o dispositivos.
2. Tecnología

Su sistema ID8 estrena la última generación de comprensión de lenguaje natural y el 5G mejora notablemente la calidad de los mapas, así como su actualización casi semanal y avisos en tiempo real del tráfico.
No le falta compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto con el servicio de Alexa integrado y Head Up Display disponible con el paquete Innovation de 4.700 euros. Un extra que también añade el Parking Assistant Plus con cámaras 360 grados y los grupos ópticos con tecnología Láser.
Todos sabemos que en BMW los extras son infinitos. Sin embargo, y para facilitar la producción y entrega de estos iX, la firma bávara ha decidido apostar por paquetes de mucho equipamiento y poco margen a la personalización. Por ejemplo, esta botonería en cristal firmado por Swarovski llega con el paquete Exclusive de 5.350 euros. También incluye el techo panorámico con sistema de oscurecimiento electrocromático que modifica la transparencia mediante corriente eléctrica.
3. Calidad

Pero todos los asientos delanteros pueden ser ventilados, calefactados y tener función de masaje. ¿Lo más sorprendente? Los altavoces integrados en caso de elegir el sistema de audio de Bowers & Wilkins, superior al Harman Kardon de 18 altavoces que ya me parece una barbaridad. El oído es uno de los sentidos más trabajados por la firma, especialmente en sus modelos eléctricos. Como curiosidad este modelo incorpora sonidos de arranque y propulsión creados por Hans Zimmer, así que nos ponemos en marcha.
4. Conducción y autonomía

Lo realmente sorprendente de todo esto es que un motor eléctrico pueda cargar tan fácilmente con 2.585 kilogramos de peso. Son casi 3 toneladas que se mueven, en línea recta, con una velocidad pasmosa y, lógicamente, luego hay que frenar dicha mole. No nos vamos a esconder, este no es un coche para irnos de tramo de curvas pese a que su autonomía sí invite a usarlo para viajar.
Le han calzado discos ventilados delante de 348 mm y 345 mm atrás, que se ven además ayudados por la frenada regenerativa que puedes modificar e incluso dejar en modo automático para que actúe en función de la navegación y el tráfico que nos acompañe. Sin embargo, no acaba de sentirse estable en momentos de frenada urgente y su eficacia se ve claramente mermada por el peso del coche.
Todo esto nos hace catalogarlo como un coche “comekilómetros” de confort exquisito. Conducir un eléctrico a velocidades considerables es como ir flotando sobre el asfalto, con el único ruido de rodadura del neumático y poco más. La insonorización del habitáculo de este iX es de notable y los gadgets de los distintos paquetes hacen el resto para que te sientas como en la zona VIP de un avión. Todo ello acaba dando como resultado una media 18,7 kW/100km de consumo, así que necesitarás pasar por un cargador más de lo esperado.
5. Batería y tiempo de carga

El sistema ID8 incorpora un sistema de gestión térmica predictiva de las baterías. Si indicas en el navegador la llegada a un punto de carga rápido, preparará térmicamente la batería para que el inicio sea más rápido y su salud no se vea afectada.
6. Seguridad

Las ayudas a la conducción están en boca de todo el sector por los cambios legislativos en la Unión Europea. A partir de julio entra en vigor la obligatoriedad de incorporar 8 ADAS en todos los turismos y furgonetas ligeras lanzadas a partir de este verano: aviso por cambio involuntario de carril, asistente de velocidad inteligente con reconocimiento de señales de tráfico, aviso de frenada de emergencia, detector de fatiga, cámara trasera con alerta de tráfico cruzado, aviso de cinturón de seguridad para plazas traseras, la polémica caja negra y el alcoholímetro.