Citroën Type 350: La historia del furgón de 1965 apodado "Belfagor"
André Citroën comenzó sus andaduras en la producción de vehículos comerciales ya desde 1919, año en el que lanzó la versión "furgoneta" del 10 HP. En un principio, eran pequeñas furgonetas derivadas de los coches de serie aprovechando la fórmula del chasis-plataforma que permitía modificar de forma fácil y rápida la forma de la carrocería. No obstante, estos vehículos no estaban pensados para el transporte de mercancías, por lo que Citroën pidió a sus técnicos desarrollar un chasis específico para furgones y camiones iniciando así la producción de vehículos comerciales e industriales de vanguardia.
El objetivo principal de André Citroën era fabricar vehículos duraderos, seguros y asequibles, y aunque la competencia en aquel entonces era numerosa, la Oficina de Estudios Citroën aceleró en muchas ocasiones el calendario de la historia del automóvil en el ámbito de los furgones y camiones.
Citroën TUB
El Citroën TUB fue el primer vehículo comercial moderno de la compañía, lanzado en 1939 como síntesis de las experiencias y competencias adquiridas con el Traction Avant y con otros proyectos en curso en aquel momento, como el TPV, que en un futuro pasaría a ser el popular 2CV.El TUB era un furgón de cabina avanzada, tracción delantera, suspensión por barras de torsión y plano de carga liso, de forma regular y muy bajo al que se accedía cómodamente por la parte trasera o por una puerta deslizante lateral. El diseño de este modelo era obra del italiano Flaminio Bertoni, autor del Traction Avant y posteriormente del DS 19 y del AMI 6.
Citroën Type 350
El Citroën Type 350 es una obra poco conocida de Flaminio Bertoni. Al término de la Segunda Guerra Mundial, mientras parte de la Oficina de Estudios que se ocupaba de los turismos trabajaba por completo en el proyecto del futuro 2CV y en el sustituto del Traction Avant, el VGD (futuro DS), la sección responsable de los vehículos industriales trabajaba en la renovación de los modelos 45, 47 y 55 que derivaban de proyectos de preguerra y que, por lo tanto, necesitaban ser reemplazados.

En un principio, el proyecto estuvo dirigido por André Lefebvre, el ingeniero "padre" del Traction, del 2CV y del DS. Sin embargo, en 1956, una grave enfermedad afectó a Lefebvre y lo obligó a abandonar sus responsabilidades. Entonces, Forceau, responsable del Centro de Estudios, Franchiset y Dargent (asistente de Bertoni) lo reemplazaron asumiendo las riendas del proyecto. Incluso el propio Flaminio Bertoni se ocupó del diseño general del vehículo empleando algunos elementos ya diseñados por él mismo en el DS o en el AMI 6 como, por ejemplo, las manecillas internas y externas, los faros principales dobles, la instrumentación del AMI 6 y los mandos secundarios típicos de la marca en aquella época.

Otro punto fuerte del Type 350 era su modularidad. A las versiones iniciales 350 y 600 se añadieron una serie de variantes hasta completar una auténtica familia de comerciales Citroën: los 370, 450, 600, 700, 800 y las versiones "cabina tractora" para articulados. En total podían realizarse más de 140 combinaciones diferentes y existieron desde camiones de recogida de residuos hasta camiones con caja de metal pasando por autobombas, transporte de animales, grúas, cisternas e incluso autobuses para hasta sesenta pasajeros.
