La empresa española Evram lanza su primer camión de hidrógeno
EVARM se lanza a lo grande con su primer vehículo impulsado por hidrógeno. No se trata de un experimento de laboratorio ni de una propuesta a futuro. Es un camión real, funcional, que ya tiene fecha de entrega y hasta trabajo asignado: recoger residuos urbanos para la empresa PreZero, dentro de una prueba piloto que promete marcar un antes y un después en la movilidad industrial.
La firma, con sede en Sant Boi del Llobregat (Barcelona), lleva años metida de lleno en la transformación de vehículos de combustión hacia combustibles alternativos. Pero esto es otra cosa. Aseguran desde la propia empresa que este proyecto es el principio de una nueva etapa. Una definitiva por un transporte pesado limpio, eficiente y sin emisiones, basada en el hidrógeno verde como eje central.
Y lo cierto es que lo que han desarrollado no es poca cosa. Este camión, cuya base es un Iveco S-Way, ha sido completamente transformado en las instalaciones de EVARM. Motor diésel fuera, depósitos y sistemas anticontaminación también. En su lugar, han montado un motor eléctrico de 250 kW, una pila de combustible de diseño propio, y depósitos de hidrógeno.
La pila de combustible, desarrollada junto al especialista alemán EKPO y con apoyo del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EITUM), genera 120 kW de potencia. Pero lo más destacable no es eso. Lo llamativo es que alcanza una eficiencia energética del 60%, bastante por encima del rendimiento que suele ofrecer un motor diésel, que ronda entre el 30 y el 40%.
Además, esta tecnología permite recorrer hasta 450 km con una sola carga de hidrógeno, manteniendo un peso total del vehículo de 26 toneladas. Y eso sin emisiones contaminantes, ya que solo expulsa vapor de agua como residuo. Comparado con un camión eléctrico convencional, la pila de EVARM reduce un 80% la necesidad de almacenamiento de energía y ofrece cinco veces más autonomía. No es solo una opción limpia, también es práctica.
En el proceso de transformación ha participado también Applus+ IDIADA, dentro del marco del proyecto Veh2Dem, promovido por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Una colaboración que suma credibilidad al desarrollo y garantiza que no estamos ante un prototipo improvisado, sino ante una solución técnica con recorrido.
El primer cliente será PreZero, la división de servicios medioambientales del Grupo Schwarz. Pondrán a prueba esta unidad en tareas reales de recogida de residuos. Si la experiencia es positiva, el siguiente paso será una conversión progresiva de su flota actual a hidrógeno.
Desde EVARM lo tienen claro. “Este primer vehículo con pila de hidrógeno, a los que seguirán otros, representa el inicio de un camino que consideramos definitivo”, explica Xavier Ribas, CEO de la compañía. Y lo cierto es que suena convincente. No en vano, llevan más de una década en esto. Más de 3.000 conversiones realizadas desde 2015, participaciones en el Dakar con vehículos alimentados por HVO e hidrógeno, y un enfoque claro en soluciones reales, no promesas de futuro.