Audi A6 e-hybrid

El Audi A6 e-hybrid recorre hasta hasta 111 kilómetros en modo 100% eléctrico

La berlina alemana apuesta por una nueva generación híbrida enchufable que mejora en autonomía, eficiencia y dinamismo

Audi sigue dando pasos firmes hacia la electrificación de su gama, y ahora le toca el turno al A6, uno de los modelos más representativos de la marca. A partir de este verano, tanto la versión berlina como el familiar Avant estarán disponibles con una mecánica híbrida enchufable más eficiente, con más autonomía eléctrica y un equipamiento de serie más ambicioso. Pero hay algo más importante aún: la conducción mejora. Y mucho, según avanza Audi.

Los nuevos Audi A6 e-hybrid quattro se ofrecen en dos niveles de potencia: 299 CV (220 kW) y 367 CV (270 kW). Ambos combinan el conocido motor 2.0 TFSI con un motor eléctrico de 105 kW, lo que les permite acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 5,3 segundos en su versión más potente. Y todo ello, con hasta 111 kilómetros de autonomía eléctrica en ciudad. Cifra más que de sobra para el día a día.

Static photo, Colour: Glacier white
Static photo, Colour: Glacier white
Static photo, Colour: Glacier white
Static photo, Colour: Glacier white
Static photo, Colour: Glacier white
Dynamic photo, Colour: Glacier white
Static photo, Colour: Glacier white

El aumento de la batería ha sido clave. Pasa a tener 25,9 kWh brutos (20,7 kWh netos), un 45% más que antes. El resultado es que ahora se puede hacer gran parte de los trayectos urbanos sin necesidad de gastar una sola gota de combustible. Y eso, para muchos usuarios, marca la diferencia. Además, admite carga en corriente alterna de hasta 11 kW, con lo que se puede llenar del todo en 2,5 horas. Práctico, rápido y cada vez más común.

A nivel dinámico, Audi ha querido dar un paso más. Todos los A6 e-hybrid incluyen de serie tracción quattro ultra y dirección a las cuatro ruedas. Esta última no solo mejora la maniobrabilidad en ciudad, sino que también aporta una gran estabilidad a alta velocidad. Y se nota. En las curvas, el coche entra más rápido, más ágil, como si pesara menos. Para quien viene de un A6 tradicional, el cambio es abismal.

El confort también ha subido de nivel. Se ha trabajado en el aislamiento del habitáculo —Audi dice que hasta un 30% más eficaz— y la sensación es de coche aún más premium. Las juntas de las puertas, el diseño del portón trasero o los nuevos cristales ayudan a crear ese ambiente silencioso que uno espera en una berlina de este nivel. Incluso los neumáticos de 19 pulgadas o más llevan ahora amortiguadores de ruido.

Estéticamente, los cambios son sutiles pero efectivos. Las versiones más potentes incluyen la línea Black line, con parrilla oscurecida, entradas de aire más agresivas, llantas de 20 pulgadas y pinzas de freno rojas. Detalles que hacen que el coche se vea más bajo, más deportivo. También lleva una suspensión rebajada 20 mm, que mejora el comportamiento sin comprometer el confort. En el interior, los asientos deportivos y el volante de tres radios en cuero completan un conjunto bien equilibrado.

Uno de los puntos fuertes del sistema híbrido está en su capacidad para adaptarse a la ruta. Gracias al navegador, el coche decide en qué momentos usar la batería o el motor de combustión para optimizar el consumo. Y si no hay ruta activa, tampoco pasa nada: sigue recuperando energía de forma automática en frenadas o retenciones. El conductor puede elegir entre tres niveles de recuperación usando las levas del volante. Esto, en carretera o bajando un puerto, se agradece.

La interfaz del MMI permite además fijar un nivel de carga objetivo. Es decir, puedes decirle al coche que reserve batería para más adelante. Muy útil si sabes que vas a entrar en una zona de bajas emisiones y necesitas circular en modo eléctrico. Por cierto, en este modo se pueden alcanzar hasta 140 km/h, más que suficiente para la mayoría de trayectos.

Dynamic photo, Colour: Glacier white
Static photo, Colour: Glacier white
Dynamic photo, Colour: Glacier white
Interior, Colour: Glacier white

Los precios arrancan en 73.980 euros para la berlina de 220 kW, y en 76.630 euros para el Avant. Las versiones con 270 kW se van a los 87.680 y 90.330 euros respectivamente. Las reservas comienzan el 8 de mayo y las primeras unidades llegarán a los concesionarios este verano.

Audi no se ha limitado a añadir una batería más grande. Ha rediseñado la experiencia de conducción para que la electrificación no sea solo un argumento de marketing, sino una mejora real en eficiencia y confort. Más autonomía, sí, pero también más tecnología, más refinamiento y un carácter mucho más marcado.

Preferencias de privacidad