Jaguar actualiza mecánica y tecnológicamente el I-Pace
Jaguar-Land Rover cuenta con un único eléctrico en su oferta, el I-Pace, un vehículo vital en sus aspiraciones para reducir su media de emisiones y acercarse al objetivo europeo de 95 gramos de CO2 por kilómetro. Lo más probable es que no lleguen a la cifra y toque pagar la multa, pero cuantas más unidades del I-Pace vendan, más baja será la sanción.
El I-Pace es un SUV premium 100% eléctrico fabricado en Austria como parte del acuerdo entre el consorcio británico con Magna Setyr. Considerado como uno de los referentes del segmento eléctrico, más aún tras ganar en 2019 el premio Car of the Year, Jaguar-Land Rover ha visto como sus rivales directos, Audi y Mercedes-Benz, han lanzado sendos SUV eléctricos, el e-tron y el EQC, y que BMW hará lo propio con el iX3 próximamente. Su hegemonía ya no es clara y la firma inglesa ha apostado por actualizar su eléctrico para seguir compitiendo en un nicho de mercado que solo hará que llenarse de propuestas durante los próximos años.
Cambios tecnológicos y mecánicos
Los cambios estéticos en el nuevo I-Pace son muy sutiles, como un nuevo acabado cromado en la parrilla, nuevos tonos para la carrocería y nuevas llantas, entre otras novedades. Asimismo, mantiene su configuración de dos motores eléctricos, uno en cada eje, que entregan 400 CV y 696 Nm de par máximo a las cuatro ruedas. Tampoco cambia su batería de 90 kWh, que le permite circular alrededor de 470 kilómetros entre cargas. Así, la actualización se centra en incorporar nuevas tecnologías para facilitar su uso, así como un nuevo sistema de infoentretenimiento más avanzado y conectado.
En cuanto al sistema de infoentretenimiento, el I-Pace es el primer Jaguar en montar el sistema Pivi Pro, visto en el Land Rover Defender. Gestionado desde las pantallas centrales de 10 y cinco pulgadas y desde el cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas, el Pivi Pro es un sistema inspirado en el sistema operativo de los teléfonos inteligentes que apuesta por una interfaz más intuitiva y a una respuesta más veloz y ágil para facilitar la navegación entre sus funciones. Jaguar también ha rediseñado el navegador y ha optimizado su uso para reducir los pasos necesarios para elegir un destino y ha optado por conectar el coche a Internet de forma permanente mediante una tarjeta SIM para permitir el uso de aplicaciones como Spotify, así como para actualizarse de forma inalámbrica. Por último, el nuevo espejo retrovisor ClearSight, que mejora la visibilidad trasera, la cámara de 360 grados, los asientos calefactables de serie, un cargador inalámbrico para teléfonos y un sistema de ionización para el filtrado del aire se incluirán ahora entre su equipamiento.
Facilidades para el comprador
El nuevo I-Pace parte desde los 80.570 euros en su versión S, precio que sube hasta los 88.570 euros en la SE y hasta los 94.770 euros en el HSE. En España, los compradores pueden beneficiarse del plan Moves para abaratar el precio.