Primeras impresiones al volante del Mazda CX-60 PHEV
Mazda se enfrentaba con el CX-60 a un complejo reto, ya que debía mantener su ADN de conducción en el primer modelo híbrido enchufable de su historia. Después de ponernos por primera vez a sus mandos, ya os podemos decir que el reto parece superado.
La complejidad era máxima, porque además de no haber trabajado nunca con un coche con motor PHEV, el CX-60 utiliza además una nueva plataforma modular que más adelante servirá de base para modelos híbridos, otros híbridos enchufables y completamente eléctricos. De hecho, Mazda tiene pensado lanzar de aquí a 2025 sobre la llamada Skyactiv Multi-Solution Scalable Architecture: 5 coches híbridos, otros 4 PHEV al margen del CX-60, y tres totalmente eléctricos. Y a partir de 2025, nuevos modelos eléctricos sobre la futura plataforma Skyactiv EV Scalable Architecture.
Como decimos, y pese a la gran complejidad, el CX-60 PHEV es un Mazda de pura cepa, y eso significa que ofrece unos tactos de conducción exquisitos y una calidad de rodadura sobresaliente.
Prestaciones del motor PHEV del CX-60
El primer sistema híbrido enchufable de Mazda combina el motor gasolina 2.5 Skyactiv-G de 4 cilindros e inyección directa que se monta en el Mazda CX-5, junto a un potente motor eléctrico de 173 CV (129 kW), que conjuntamente rinden 327 CV de potencia y 500 Nm de par motor. El propulsor eléctrico, con el que dice Mazda que se pueden recorrer hasta 63 kilómetros sin consumir carburante, se alimenta de una batería de iones de litio de 17,8 kWh, que se puede recargar de 0 a 100 en 2 horas y 20 minutos con el cargador de 7,2 kW que el CX-60 ofrece de serie.
Cuenta con distintos modos de conducción y éstos varían la entrega de potencia del coche. En modo 'EV', o 100% eléctrico, entrega 173 CV, lo que es más que suficiente para mover el vehículo en casi cualquier circunstancia. En este modo, prima el confort y se disfruta del silencio y la máxima suavidad en el manejo del vehículo.
Lo único que no nos ha gustado es que al acelerar al máximo en este modo notamos demasiado 'lag' hasta que entra en juego el motor de combustión para disfrutar de la máxima potencia. Los coches de prueba de la presentación eran unidades preserie por lo que puede que Mazda pula este inconveniente antes de que el coche comience a entregarse a los clientes.
Y en modo 'Sport', ambos motores trabajan conjuntamente y a la vez en todo momento para disponer de las máximas prestaciones posibles. Y os aseguramos que en este caso el coche tira, y mucho además. Los 500 Nm de par hacen que las aceleraciones te dejen literalmente pegado al asiento y se gane velocidad a un ritmo vertiginoso.
Existe otro modo de conducción destinado a off-road, pero no tuvimos ocasión de
probarlo.
Nuevo cambio de marchas automático
Una de las claves para el buen rendimiento del sistema PHEV es el nuevo cambio de marchas automático de 8 relaciones. No nos vamos a poner muy técnicos diciendo en qué consiste el sistema que sustituye el convertidor de par por un sistema de engranajes planetarios. Simplemente diremos que trabaja muy bien; tanto como para que las transiciones entre el motor de combustión sean casi inapreciables y para exprimir al máximo las prestaciones de la combinación de ambos.
Finalmente hay que hablar del ruido del motor. No nos ha gustado mucho cuando el coche se mueve en modo puramente eléctrico ya que es una especie de silbido agudo, pero en cambio nos ha encantado el rugido del motor cuando se aprieta a fondo. Potenciado de forma electrónica en el habitáculo, hace que se enfaticen las sensaciones dinámicas.
Autonomía eléctrica
Poco os podemos decir a nivel de consumo ya que la prueba fue relativamente corta y fuimos probando todos los modos de conducción con lo que las estadísticas se van a garete. Este dato nos lo guardamos para cuando hagamos una test más largo y exhaustivo con una unidad de pruebas, con la que comprobaremos si los 63 kilómetros de autonomía eléctrica que anuncia Mazda son reales.
Sobresaliente comportamiento en carretera
El comportamiento general del Mazda CX-60 nos ha parecido sobresaliente, tanto en una conducción urbana, como por carretera convencional.Pero antes de hablar de ello nos gustaría resaltar la calidad del puesto de conducción, no solo por la factura de todos los materiales de contacto, la lógica y ergonómica disposición de todos los mandos, el confort que aportan los asientos premium, o el gran acierto de mantener botones físicos para aquello que más se utiliza en el día a día como la radio o la climatización, sin fiarlo todo a unas pantallas táctiles enormes como hacen la mayoría de fabricantes. También por detalles como lo bajo que se puede conducir pese a la altura del coche, o los múltiples reglajes electrónicos que admite tanto el volante como el asiento para encontrar la postura perfecta al mando del vehículo. Además, el coche reconoce la cara de los distintos usuarios que pueda tener el CX-60 para adaptar hasta 250 parámetros de personalización, para nada más sentarnos en el asiento que todo esté a nuestro gusto: desde la postura al volante, las sintonías de radio, la conectividad con el móvil, etc.
Cuando se sale de la ciudad el CX-60 saca su mejor versión. Para nosotros la mayor virtud de este SUV híbrido enchufable es su calidad de rodadura. Este coche es una delicia en carrera e invita a recorrer largas distancias para disfrutar de su soberbio confort. Conjuga el silencio y la suavidad con una enorme sensación de aplomo y seguridad, algo terriblemente complejo de lograr.
Breve repaso a las novedades del Mazda CX-60
En este artículo nos hemos querido centrar en las sensaciones de conducción del Mazda CX-60, ya que es el primer modelo híbrido enchufable en la historia de la marca y lo importante era saber cómo se comportaba el motor. Por ello vamos a hacer un breve repaso a otras novedades que trae este modelo.Es un SUV grande que se sitúa por encima del CX-5 con: 4.745 mm de longitud, 1.890 mm de anchura y 1.680 mm de altura, y una distancia entre ejes de 2.870 mm. El habitáculo puede acoger cómodamente a cuatro adultos e incluso 5 sin demasiadas estrecheces si se ocupa la plaza central trasera, y pese a contar con un gran maletero de 570 litros.
Se ofrecen cuatro niveles de equipamiento: Prime-line, Exclusive-line, Takumi y Homura. Todas ellas ofrecen climatizar bizona, pantalla táctil central TFT en color de 12,3 pulgadas, radio DAB, Bluetooth, Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, navegador y control de crucero.
[gallery link="file" td_select_gallery_slide="slide" ids="138227,138228,138229,138230,138231,138232,138234,138236,138238,138239,138240,138241,138242,138243,138244,138245,138246,138247,138248,138249,138250,138251,138252,138253,138254,138255,138256,138257,138258,138259,138260,138261,138262,138263,138264,138265,138267,138268,138269,138270,138271,138272,138273,138274,138275,138276,138277,138278,138279,138281,138283,138285,138286,138287,138288,138289,138290,138291,138292,138293,138294,138296,138297,138298,138299,138300,138301,138302,138303,138304,138305,138306,138307,138308,138309,138310,138311,138312,138313,138314,138315,138316,138317,138318,138319,138320,138321,138322,138323,138324,138325,138326,138327,138328,138329,138330,138331,138332,138333,138334,138335,138336,138337,138338,138339,138340,138341"]
[gallery link="file" td_select_gallery_slide="slide" ids="138345,138346,138347,138348,138349,138350,138351,138352,138353,138354,138355,138356,138357,138358,138359,138360,138361,138362,138363,138364,138365,138366,138367,138368,138369,138370,138371,138372,138373,138374,138375,138376,138377,138378,138379,138380,138381,138382,138383,138384,138385,138386,138387,138388,138389,138390,138391,138392,138393,138394,138395,138396,138397,138398,138400,138401,138402,138403,138405,138406,138407,138408,138409,138410,138411,138412,138413,138414,138415,138416,138417"]