Descubre en primicia las cinco claves del nuevo Nissan Ariya
E4orce, ePedal, autoPilot, ePower, estas palabras han entrado en nuestro diccionario particular y lo han hecho para quedarse. La culpa la tiene Nissan, que en su nueva propuesta de marca ha iniciado una ofensiva tecnológica que culminará en noviembre con la llegada a los concesionarios del nuevo Nissan Ariya.
Tras más de una década de electrificación (con el primer Leaf), la marca japonesa irrumpe en el ya competido mercado de los Crossover (Xover en términos marketinanos) con modelo que une todos estos conceptos. SUV, eléctrico y deportivo.
El nuevo Nissan Ariya ofrecerá una alternativa de altas prestaciones en el segmento. Conozcamos cuáles son las 5 claves de un modelo que, sin duda, no dejará indiferente a los incondicionales de la marca... y a muchos más.
1 Dimensiones
La imagen que obtenemos a bote pronto del Ariya ofrece varios elementos de interés. Primero, se trata de un SUV que mide 4,60 metros de largo. Por lo que por medidas se sitúa entre el nuevo Qashqai (que llega en el primer semestre de este año) y el X-Trail (que también cambiará de imagen y estilo, aunque eso ya será el próximo año).
2 Diseño frontal y tasero
El frontal (ligeramente en forma de V característica de la marca, pero menos) ofrece ausencia de parrilla (como en todos los eléctricos, que no precisan refrigeración como los modelos de combustión), con una imagen en negro sobre el que destaca el nuevo logo de la marca, retroiluminado, que tienen previsto estrenar un poco antes con las versiones ePower del nuevo Nissan Qashqai. Los grupos ópticos son led y son muy apaisados. En los flancos destacan entradas de aire que son practicables, refrigeran los frenos y pueden cerrarse para mejorar la aerodinámica.
3 Interior muy 'Zen'
El interior destaca por ofrecer mucho espacio, tanto físico como visual. Muy 'Zen', como debe ser. El salpicadero es totalmente plano, con la salvedad de las dos pantallas de 12,3 pulgadas que ofrecer toda la información necesaria, desde el infoentretenimiento hasta la recarga, el ordenador de a bordo y el navegador. También ofrece un headup display que complementa la información de a bordo.
4 Consola central desplazable
No dispone de una consola central que sobresalga que viene del salpicadero, por lo que el espacio delante es enorme. Las piernas no sufren las incomodidades de las consolas grandes y el espacio es limpio, como en el Citroën Xsara Picasso que la marca francesa ideó en 1999.
5 Cinco versiones
La versión que pudimos ver en primicia es una de tracción 4x4. La marca ofrece dos opciones, una con tracción delantera y otra con tracción total denominada e4orce (a partir de ahora las versiones en la gama de Nissan que sean 4x4 llevarán ese nombre). Este sistema actuará sobre la potencia, la tracción y la frenada de forma independiente (inteligente) sobre cada rueda. El nuevo Ariya ofrecerá el sistema ePedal que la marca ya equipa en varios de sus modelos como el Leaf.
El Nissan Ariya nos espera a partir de finales de noviembre en Europa, con un precio que, pese a no haber sido desvelado, rondará la horquilla de los 50.000 y los 60.000 euros, como en la media es este nuevo segmento 100% eléctrico.