Nissan encara la era de la electrificación con el nuevo Ariya
[gallery link="file" td_select_gallery_slide="slide" ids="64907,64908,64909,64910,64903,64904,64905,64906,64902,64911,64912,64913,64914,64901,64915,64916,64917"]
Nissan ha presentado la versión de producción del Ariya, un SUV cupé eléctrico desvelado ya como prototipo en el Salón de Tokio de 2019. Con este vehículo, la firma de Yokohama inicia su plan de transformación Nissan Next, con el que lanzará 12 nuevos vehículos en un año y medio para cubrir las necesidades de los usuarios y sus demandas en materia de electrificación. Asimismo, con este plan la compañía japonesa pretende alcanzar unas ventas de más de un millón de unidades de electrificados a finales del ejercicio fiscal 2023, fecha para la que también quiere contar con más de 20 vehículos con tecnología autónoma.
En un evento virtual en el Nissan Pavilion de Yokohama, que pronto abrirá sus puertas, Makoto Uchida, CEO de Nissan, y Ashwani Gupta, COO de la marca, han mostrado por primera vez el Ariya, un todocamino cupé con el que, además, también debuta el nuevo logotipo de Nissan, adaptado a la nueva era de la electrificación y la digitalización del sector. La marca japonesa promete un coche comprometido con la que llaman Movilidad Inteligente Nissan, la estrategia de la empresa para mejorar el atractivo de los vehículos sin emisiones y alcanzar un futuro sin víctimas en la carretera.
'Futurismo Atemporal Japonés'
El 'Futurismo Atemporal Japonés' es la nueva filosofía de diseño de Nissan, que también se estrena con el Ariya, que mide 4,59 metros de largo, 1,85 de ancho y 1,66 de alto. Este lenguaje estético apuesta por la elegancia y la simpleza para crear un vehículo elegante y atractivo. En el frontal destaca el enorme escudo que sustituye a la parrilla por la ausencia de motor térmico. Tras el logotipo de Nissan, este escudo, con un patrón tradicional japonés 'kumiko', hace las veces de elemento estético y protector para toda la batería de cámaras y sensores que hacen funcionar el sistema ProPilot de la marca y otras funciones como la detección de la llave inteligente. Dos faros LED muy finos situados bajo los grupos ópticos principales, recorren ambos lados de la parrilla para hacer las funciones de luz diurna.
Según Nissan, "el interior parece más un salón de café en una nave espacial que un habitáculo de coche tradicional". Tras sus puertas, el Ariya esconde un interior muy limpio y minimalista, sin grandes pantallas que llamen la atención, que promete mucho espacio para sus ocupantes. La omisión de muchos de los elementos presentes en los coches de combustión pero no en los eléctricos, como el motor o el túnel de la transmisión, así como la posición de su batería, ubicada bajo el habitáculo, ha permitido a la automovilística japonesa redistribuir el espacio para aprovechar cada centímetro de los 2,77 metros que separan ambos ejes.
Varias motorizaciones
El Ariya llegará con opciones de tracción delantera o tracción total e-4orce, el sistema específico para los eléctricos de la marca que se centra en buscar la máxima comodidad al tiempo que optimiza su rendimiento y seguridad. Los e-4orce contarán con dos motores eléctricos, uno en cada eje.Así, el Ariya llegará con cinco opciones mecánicas al mercado europeo. En primer lugar, las versiones Ariya 63 kWh y Ariya 87 kWh, de tracción delantera, se alzan como las variantes con más autonomía ofreciendo hasta 360 y hasta 500 kilómetros, respectivamente gracias a sus baterías de 63 y 87 kWh de capacidad. Su potencia será de 217 CV el 63 kWh y de 242 CV el 87 kWh. El menos potente, sin embargo, será el que alcance los 100 km/h más rápido, en 7,5 segundos, tardando 7,6 segundos la versión más capaz.
El Ariya podrá recargarse en una toma doméstica convencional, en un Wallbox de 7,4 kW y en cargadores rápidos de hasta 130 kW de potencia. Las variantes de 87 kWh incorporan un cargador trifásico de 22 kW para carga doméstica.
Con un centro de gravedad bajo gracias a la posición de la batería y un reparto de pesos casi idéntico a ambos ejes, Nissan propone un crossover que habita cómodamente en la línea que separa la comodidad de la deportividad, estable pero cómodo, con pocas vibraciones. El conductor contará con tres modos de conducción, Standard, Sport y Eco, al que se le añadirá el 'Snow' (nieve) en las versiones e-4orce, para adaptar la respuesta de la suspensión, el acelerador y la dirección a las necesidades del conductor.
Nissan no ha anunciado precios del vehículo, así como posibles fechas de inicio de la producción o lanzamiento al mercado.