Nuevo Toyota Aygo X Cross, pequeño, divertido y aunque no lo creas, ¡no es híbrido ni eléctrico!
En la era de la electromovilidad todo el mundo apuesta por esta tecnología. ¿Todo el mundo? Bueno. Está claro que Toyota es la marca de los coches híbridos por excelencia. El fabricante japonés ha llevado a cabo una tarea constante y eficaz de 'evangelización' del sistema y son líderes en un mercado que ahora muchos también quieren conquistar. No obstante, y aunque muchos piensen que es un invento de Toyota, los primeros híbridos datan de finales del siglo XIX y no eran japoneses.
El primer híbrido de la historia, de forma más o menos unánime, se atribuye a Ferdinand Porsche. En el año 1898 apareció el Lohner Porsche, que combinaba un propulsor de gasolina girando a una velocidad constante con el objetivo de alimentar una dinamo, la cual cargaba las baterías eléctricas y arrancaba el motor de combustión.
A pesar de ello, Toyota es la marca que ha sido capaz de hibridizar el mercado del automóvil, popularizar la fórmula y disponer de la mayor gama de modelos híbridos. Y aunque nos suene a contradicción, el último lanzamiento de Toyota no es híbrido, ni está electrificado. Tampoco recurre al hicapié que hace la marca en llamarlo Electric Hybrid (como han hecho con el resto de la gama en los últimos años, y es que parece que el carro de eléctrico tira mucho), porque no lo es.
Desde 13.600 €
Las primeras unidades empezarán a entregarse en mayo y la gama de precios va de los 13.600 euros (acabado Play) hasta los 17.000 euros (acabado Limited). Se trata de un vehículo para los que nos gusta movernos por la ciudad, sin complejos. Y os lo dice uno que se suele mover en moto. Pese a no llevar una mecánica electrificada estamos ante un coche muy, muy eficiente.
Gasolina y eficiente
Su motor de gasolina tricilíndrico de un litro de cilindrada entrega 72 CV de potencia y podemos asociarlo tanto a una caja de cambios manual de cinco relaciones o bien una automática CVT. Hablar de prestaciones en este coche (no híbrido de Toyota) es hacerlo de un consumo reducido. Entre 4,9 y 5,2 litros para el automático y entre 4,7 y 5 litros para el manual.
Eso sí, si queremos espacio interior para 4 pasajeros nos hemos equivocado de película. El nuevo Toyota Aygo X Cross es para dos personas y media (algún niño o persona bajita). Aunque esté homologado para más pasajeros, el espacio que queda detrás del asiento delantero es mínimo. Ni siquiera con una altura del conductor de 1,80 metros.
Buen radio de giro
Tenemos un coche muy maniobrable. La plataforma TNGA de la marca japonesa permite una distancia entre ejes de 2,43 metros, ofreciendo un espacio en el maletero para 261 litros (ligeramente superior a la anterior generación del Aygo que compartía casi todo con sus hermanos de PSA Peugeot 108 y Citroën C1, y que se fabricaba en la planta francesa de Valenciennes). Con sus menos de cuatro metros de largo (3,70 metros) ofrece una maniobrabilidad envidiable, mejor incluso muchos eléctricos (por aquello que tienen la posibilidad de poder poner las ruedas en los extremos de la carrocería). El radio de giro es uno de sus argumentos de venta, con 4,7 metros.