Renault Estafette, Goelette y Trafic: Una nueva forma de utilizar los vehículos comerciales
Hace cuatro años, Renault presentaba un proyecto para afrontar los retos de la automoción. Se llamaba Renaulution, y en su tercer puntos se hablaba de revolución. En las últimas semanas se han podido ver sus primeros frutos. Durante muchos años, Renault ha sido líder en vehículos comerciales, y como no podía ser de otra manera los primeros proyectos se han focalizados en este segmento.
A partir de ahora, hay tres nombres que van a convivir con nosotros. Trafic, Goelette y Estafette son una gama de furgonetas eléctricas, diseñadas y fabricadas con un nuevo enfoque totalmente renovado y, por supuesto, adaptadas a las nuevas necesidades de los profesionales, con un protagonismo especial para el conocido como “reparto de última milla”.
Renault Estafette E-Tech eléctrico
A los más veteranos, el nombre de Estafette les sonará mucho. Fue una furgoneta que vio la luz a finales de los años cincuenta, y de la que se produjeron más de medio millón de unidades. Ahora, Renault la quiere homenajear con este vehículo moderno, y totalmente eléctrico.
Su aspecto nos trae a la mente el típico vehículo de reparto americano. Cuenta con una considerable altura, 2.60 metros, lo que le permite al repartidor moverse de pie en el interior del vehículo. Cuenta con unas buenas dimensiones, 5,27 metros de largo, lo que le permite disponer de un volumen de carga de 9.2 metros cúbicos.
Renault aplicó en esta Estafette los elementos del leguaje de diseño del Trafic, pero a simple vista nos podemos dar cuenta que es un vehículo totalmente diferente. Para facilitar el trabajo del repartidor, las puertas laterales son de corredera, y la trasera de tipo cortina. Tanto se ha pensado en el repartidor, que los tiradores exteriores están diseñados para abrirse solo con el codo, de modo que el repartidor pueda seguir sujetando los paquetes.
Si hay algo que comparten Estafette, Trafic y Goelette es el salpicadero. La única diferencia es que, en el primer caso, está veinte centímetros más alto, simplificando la parte inferior para que pueda llevar más carga. Además, la posición del conductor es más elevada.
Con el respaldo de la tecnología SDV, Trafic, Estafette y Goelette también presentan una nueva generación de sistema multimedia openR equipado con una pantalla de 12 pulgadas y optimizado para vehículos comerciales ligeros. Este sistema, equipado con la pantalla más grande de la gama de comerciales ligeros de Renault, ofrece una navegación especialmente diseñada teniendo en cuenta sus dimensiones, su carga, etc. para evitar carreteras no aptas. De este modo, el planificador integrado de rutas en modo eléctrico proporciona los mejores itinerarios sugiriendo paradas de recarga optimizadas gracias a una mayor precisión del consumo.
Renault Goelette E-Tech eléctrico
Comparte Plataforma y cabina con la Trafic, y los más destacado es su capacidad de personalización. Cuenta con ejes reforzados, lo que le permite ofrecer una carga de hasta 1.4 toneladas. Ofrece diferentes versiones de fábrica, todas adaptables a las necesidades de los clientes.
Al chasis cabina se le puede añadir cualquier carrocería. A la versión chasis se le puede instalar una caja que puede superar los diez metros cúbicos. Por su parte, la cabina alargada permite transportar hasta a seis pasajeros, ofreciendo también una amplia zona de carga.
Renault Trafic E-Tech eléctrico
La histórica Trafic gana polivalencia gracias a la plataforma que le permite aprovechar las ventajas de una tecnología 100% eléctrica, que va situada bajo el piso. Como es habitual, cuenta con diferentes carrocerías. L1, con un volumen de carga de 5,1 metros cúbicos, con una longitud de 4,87 m y una anchura de 1,92 m. La L2 cuenta con 5,8 metros cúbicos para una longitud de 5,27 m mientras que su distancia entre ejes crece en 40 cm. Estas dimensiones se han logrado reduciendo la altura total a 1,90 m para garantizar el acceso a todos los aparcamientos subterráneos.
Esta versión también se ha modernizado, con un voladizo delantero muy corto y una generosa distancia entre ejes, con un aire de monovolumen.
Los tres vehículos contarán con dos opciones de batería. Para los conductores de larga distancia, la batería de mayor capacidad utiliza la química Níquel, Manganeso, Cobalto, que ofrece la mejor densidad de energía. Para los que trabajan principalmente en entornos urbanos, la batería de acceso utiliza una química Llitio-Ferrofosfato, que no contiene metales raros como el cobalto o el níquel. Renault está pendiente de los últimos datos de autonomía, pero en el primero de los casos superará los 450 kilómetros y en el segundo los trescientos cincuenta. Las dos, con una velocidad de recarga que estará ligada a la tecnología de 800 voltios, pudiendo cargar entre el 15 y el 80% en veinte minutos. El motor eléctrico es de nueva generación, con 145 kW.