Nuevo Renault Captur 2020, mejorando lo presente
[gallery link="file" td_select_gallery_slide="slide" ids="34865,34890,34889,34882,34887,34886,34888,34885,34884,34891,34881,34883,34877,34880,34894,34895,34879,34893,34876,34892,34871,34875,34874,34866,34878,34873,34870,34872,34869,34868,34867"]
Renault está llevando a cabo una renovación muy inteligente de su gama, ya que no cambia sino que potencia y optimiza las claves del éxito de cada uno de sus vehículos. De este modo el Captur 2020 sigue la misma estrategia que vimos recientemente en los nuevos Clio y ZOE, con una imagen exterior muy similar al anterior para no empañar un éxito comercial que se basa principalmente en el diseño, junto a una auténtica revolución "interior" que se plasma en un habitáculo con una gran calidad percibida y con un nivel tecnológico digno de vehículos de segmentos superiores.
La imagen del Captur 2020 es innegablemente similar a la del modelo lanzado en 2013 y renovado en 2017, aunque a su vez son incontables los detalles que lo distinguen de éste. Para empezar, la segunda generación de este SUV urbano brinda un aspecto mucho más robusto y deportivo, gracias a unas líneas más musculosas y a unas dimensione superiores.
Faros 100 LED de serie con la firma lumínica C-Shape de Renault
Los grupos ópticos delanteros y traseros del Captur 2020 cuentan con la firma lumínica en forma de "C" (C-Shape) y con tecnología LED de serie desde el acabado de acceso a la gama del nuevo SUV de la marca francesa.Además de identificar al Captur rápida y claramente como un Renault de última generación, los nuevos pilotos enfatizan la anchura del vehículo, sobre todo en el caso de los traseros ya que remarcan la robustez de los hombros del vehículo.
Interior de calidad
Como apuntábamos al inicio, la mayor evolución del Captur 2020 se esconde en su habitáculo. El interior es prácticamente igual que el empleado en el Clio. El volante, la instrumentación digital o la situación de la gran pantalla vertical del salpicadero, entre otros elementos, recuerdan inevitablemente a los del utilitario francés. Algo que nos alegra porque el nuevo Clio puede presumir de uno de los mejores habitáculos de su categoría.Con este interior el Captur ha ganado muchísimo en calidad general percibida. La disposición del "smart cockpit" enfocado hacia el conductor, la buena factura de los materiales utilizados, la amplia presencia elementos acolchados y plásticos blandos y, como no, las llamativas pantallas digitales, hacen sentir a los pasajeros estar a bordo de un coche "premium".
Además, y como ya sucedía en el primer Captur, la banqueta se puede desplazar longitudinalmente para dar más espacio a los ocupantes o la zona de carga según se precise. Ésta puede moverse hasta 16 centímetros, pasando de un maletero de 422 litros en la posición más retrasada, hasta 536 en la más adelantada. En cotas generales el maletero ha ganado 81 litros con respecto al del primer Captur, lo que sumado a los 27 litros de almacenamiento en los huecos portaobjetos del habitáculo, se obtiene un SUV tremendamente útil y funcional.
Gama de motores
La segunda generación del Captur se lanza con tres motores gasolina y dos diésel; a mediados de 2020 llegará una variante híbrida enchufable.La oferta gasolina comienza con el TCe 100, un motor de tres cilindros y un litro de cubicaje que entrega 100 cv y 160 Nm de par motor, acoplado a un cambio de marchas manual de cinco relaciones. Este motor tiene la posibilidad de aprovecharse de un sistema de bicarburación GLP con el que elevará más si cabe su eficiencia.
El motor gasolina intermedio es el TCe 130 FAP con 130 cv y 240 Nm, acoplado a una caja de velocidades manual de 6 relaciones o a una caja automática de doble embrague y 7 marchas con levas en el volante.
El más prestacional de esta gama es el TCe 155 FAP con 155 cv y 270 Nm. Este propulsor de 1.3 litros va acoplado a una caja de cambios automática de doble embrague y 7 relaciones con levas en el volante.
El Captur será el primer modelo de Renault y de todo su segmento en emplear una motorización híbrida enchufable antes del verano de 2020. Ésta se basa en la tecnología E-Tech Plug-in, y emplea un motor de gasolina 1.6 litros de nueva generación, acompañado de dos motores eléctricos con los que se obtienen 160 CV de potencia. Va acoplado a una novedosa caja de velocidades multimodo y emplea una batería de 9,8 kWh. Con todo ello el Captur E-Tech Plug-in puede recorrer 45 kilómetros en modo 100% eléctrico en un uso combinado y hasta 65 en ciclo urbano, con picos de velocidad de hasta 135 km/h.
Precios y acabados del Captur 2020
Otro aspecto que el Captur 2020 comparte con la última generación del Clio, es que democratiza por completo los sistemas de ayuda a la conducción y seguridad más avanzados del mercado. De este modo, el SUV urbano de Renault cuenta con elementos como la tecnología "Highway &Traffic Jam Companiom" que vendría a simular una conducción autónoma de nivel 2; Regulador de velocidad adaptativo con Stop&Go; Frenada activa de emergencia; Alerta de ángulo muerto; Reconocimiento de señales de tráfico con alerta de exceso de velocidad; Alerta de cambio de carril y asistente para el mantenimiento de la trayectoria; cámara de 360 grados; o Easy Park Assit, entre otros muchos sistemas.
El nuevo Captur se ofrece con cuatro niveles de acabado. Los faros son full LED delante y detrás desde el más básico y la pantalla central de 9,3 pulgadas es de serie en el tope de gama.
Paso firme
Lo cierto es que la utilización de la plataforma CMF-B le ha venido como anillo al dedo al Captur, que ofrece un comportamiento más ágil, seguro y confortable que su predecesor. En los primeros kilómetros ya se siente que el Captur 2020 es mucho más coche que el modelo de 2017. La pisada es más firme y estable, lo que sorprendentemente no va acompañado de un tarado más incómodo de suspensiones ni de un comportamiento más tosco del vehículo.El nuevo SUV urbano de Renault se maneja con la misma facilidad y ligereza en entornos urbanos que su predecesor, pero en cambio ofrece una mayor sensación de seguridad en carretera abierta y a altas velocidades. La dirección nos ha parecido más que correcta en cuanto a dureza y capacidad de información, y la capacidad de frenada -pese a los frenos de tambor traseros- suficiente para este tipo de vehículos.
Renault no ha desvelado todavía los precios del nuevo Captur, pero sí adelantó que ya se podrán hacer pedidos a mediados de diciembre y que las primeras entregas serán entre enero y febrero de 2020. La versión híbrida enchufable llegará antes del verano del año que viene.
Made in Spain
El Captur es un coche con ADN español desde su concepción. El diseñador del concept car que permitió darle forma fue Julio Lozano. Una vez llevado a producción se decidió que se fabricarse en Valladolid de forma exclusiva para 70 países de los 5 continentes, sus motores de combustión se fabrican en la planta de Valladolid y algunas de sus cajas de cambio en Sevilla.