Skoda bautiza como Enyaq su SUV eléctrico basado en la plataforma MEB
El SUV eléctrico de Skoda ya tiene nombre, Enyaq. La firma checa ha querido continuar con su hábito de terminar todos los nombres de sus crossovers con la letra ‘Q’. Sin embargo, rompe con la tradición de usar denominaciones que empiezan por ‘K’, aunque lo hace en favor de la letra ‘E’, representante de la movilidad eléctrica.
Skoda explica que el término Enyaq procede del irlandés “enya”, que significa “fuente de vida”. A su vez, “enya” procede de la palabra gaélica irlandesa “eithne”, “esencia”, “espíritu” o “principio” en español. Según la compañía del Grupo Volkswagen, esta palabra casa a la perfección con lo que será este coche, el inicio de su ofensiva eléctrica.
El primer MEB producido fuera de Alemania
Skoda arranca así su particular ofensiva eléctrica, que buscará que para 2025 el 25% de sus ventas correspondan a vehículos 100% eléctricos o híbridos enchufables. El Enyaq será el primero de una serie de más de 10 vehículos eléctricos que la compañía checa prevé lanzar antes de 2022 para conseguir sus objetivos. Al cierre de 2021, Skoda ya habrá invertido 2.000 millones de euros en electromovilidad y nuevos servicios de movilidad.Desde Skoda, Štěpán Řehák, portavoz del departamento de comunicación de producto de la marca, ha confirmado a Neomotor que el Enyaq se producirá en la planta checa de Mladá Boleslav y que, de momento, será “el único vehículo del Grupo Volkswagen basado en la plataforma MEB producido fuera de Alemania”. Asimismo, el portavoz concreta que fabricará en la misma línea de montaje que el nuevo Octavia. A finales del año pasado, el consorcio alemán anunció las ocho plantas que ensamblarán la primera oleada de coches MEB en todo el mundo. Además de la factoría checa, también se producirán en Zwickau, Emden, Hanover y Dresden en Alemania, Chattanooga en Estados Unidos y Shanghái y Foshan en China.