Suzuki apuesta por la microhibridación para el nuevo Ignis
Suzuki es otra de las marcas que ha visto truncadas sus intenciones de presentar un nuevo vehículo, en esta ocasión la actualización del pequeño Ignis, en el Salón de Ginebra por culpa del covid-19. La firma japonesa, como tantas otras, ha decidido presentar el vehículo por Internet. El nuevo Ignis destaca por ligeros cambios estéticos en el exterior y en el interior y por una nueva gama mecánica híbrida.
Los cambios estéticos son muy limitados. En el exterior, la introducción de luces diurnas led recorriendo el contorno de los grupos ópticos frontales, de una nueva parrilla con detalles cromados, y de un paragolpes delantero más atractivo, que aporta a su vez más robustez de acuerdo con su condición de pequeño SUV, serán las principales novedades. En la trasera también estrena un paragolpes con protector de bajos en coherencia con el frontal. Asimismo, el nuevo Ignis llega de la mano con tres nuevos colores, el Marfil perlado, el Amarillo metalizado y el Verde Khaki, que podrán combinarse con el techo negro.
Motor microhíbrido
El nuevo Suzuki Ignis abandona por completo las mecánicas puramente de combustión y apostará por un único motor microhíbrido de gasolina de 1.2 litros disponible de serie con una caja de cambios manual, o automática opcional, y con tracción delantera de serie, o total AllGrip opcionalmente. Su potencia es de 90 CV.
El Ignis se une a una gama electrificada que ya cuenta con versiones mircohíbridas para el Swift, el Vitara y el S-Cross y que sumará el Swift Sport próximamente. En los coches más pequeños, el Swift y el Ignis, el sistema SHVS es de 12 voltios, mientras que en el Vitara y el S-Cross, y el Swift Sport, es de 48.