Tesla ampliará su capital en 2.000 millones de dólares vendiendo acciones
Tesla ha anunciado esta semana que buscará ampliar su capital por valor de 2.000 millones de dólares (1.844 millones de euros) mediante la venta de 2,65 millones de acciones de la compañía. La noticia llega tras las reiteradas declaraciones del consejero delegado de la firma, Elon Musk, alegando que Tesla no necesita más dinero para llevar a cabo sus planes de producción y expansión. De hecho, la última vez que el fundador de la marca lo dijo fue durante el último balance económico el pasado 29 de enero.
"No tiene sentido ampliar el capital", dijo Musk. "Diluir la compañía para pagar deuda no parece un movimiento inteligente", añadió. Desde siempre, Elon Musk se ha mostrado muy reticente a la idea de vender acciones para ampliar el capital de la empresa, incluso cuando parecía que no había otra opción para mantenerla a flote. Una operación de este tipo comporta que el peso del emprendedor sudafricano en la estructura accionarial de la compañía también se diluya.
A un precio desorbitado
Cada acción de Tesla tiene un precio, a la hora de la redacción de este artículo, de 804 dólares (741 euros), más del triple que en octubre. La noticia, adelantada antes de la apertura del mercado estadounidense el jueves, parecía que iba a tener un impacto negativo en el precio de sus títulos debido a una caída del 1% a primera hora. No obstante, la jornada cerró con el citado precio de 804 dólares por título, un 4,78% más en comparación con el cierre del miércoles. Dicho precio otorga a Tesla un valor de 144.900 millones de euros (133.600 millones de euros), casi 62 millones más que la suma de General Motors (50,43) y Ford (32,71), sus dos principales rivales estadounidenses.
La SEC ataca de nuevo
Esta será la segunda ampliación de capital en menos de un año. En mayo, Tesla consiguió 2.300 millones de dólares para terminar la construcción de su planta en China e iniciar la producción, además de continuar trabajando en el desarrollo del Model Y y el Semi.
Esta investigación arranca tras concluirse otra por un tuit de Musk detallando la producción del Model 3. Las relaciones entre la SEC y la compañía de coches eléctricos siempre han sido algo complicadas. De hecho, la SEC obligó a Musk a dejar la presidencia de Tesla en septiembre de 2018 para ahorrarse una demanda a raíz, precisamente, de otro tuit anunciando la privatización de la marca, algo que nunca se llevó a cabo.