Cómo aumentar hasta un 35% la autonomía de tu coche eléctrico
Uno de los mayores hándicaps de los coches eléctricos hoy día es la falta de autonomía. Aunque ya existen algunos modelos que ya ofrecen hasta 600 kilómetros, los más accesibles se tienen que conformar con recorridos que van desde los 150 a los 400 kilómetros con una sola carga, lo que en el caso de los híbridos enchufables (PHEV) se limita a unos 50 kilómetros en modo EV. Pero con estos sencillos consejos podrás aumentar la autonomía de tu coche libre de emisiones hasta en un 35%.
Los coches eléctricos están en pleno auge: sólo agosto sus matriculaciones crecieron un 115,6% respecto al mismo mes de 2019, mientras que en los 8 primeros meses del año, las ventas de este tipo de automóviles, con etiqueta “Cero” de la DGT, aumentaron un 8,2% frente al periodo enero-agosto del ejercicio pasado.
Por ello son cada vez más los que se deciden por uno de estos vehículo, como los que ofrece el Grupo PSA en sus cuatro marcas: Peugeot, Citriën, Opel y DS. Y para todos los que ya han dado este importante paso en su forma de movilidad, vamos a darle unos consejos para que puedan olvidarse del problema de la autonomía y puedan disfrutar el máximo tiempo posible sus coches eléctricos o híbridos enchufables.
Calma en la conducción
Lo primero es cambiar la mentalidad. Hay que pensar que vamos a bordo de un coche limpio y silencioso que invita a una conducción relajada, pese a la gran potencia que otorga la entrega inmediata de par. Hay que tratar de pisar el pedal de acelerador lo más suavemente posible y de forma gradual. Hundir en cada salida el pedal hasta el tope de su recorrido acabaría enseguida con la autonomía de las baterías.
Frenada regenerativa
Y ya que hablamos de frenadas, aprovechemos las ventajas que nos ofrece la frenada regenerativa. Este sistema permite convertir el calor que se desprende de las frenadas en energía para las baterías. De modo que cuanto más frenemos con el sistema de retención del coche, más energía recuperaremos.
Planificar la ruta
Al contrario de los coches de combustión, los eléctricos donde menos consumen es por ciudad, y donde más por vías rápidas, ya que no se aprovecha la conducción a vela ni la frenada regenerativa. Por ello si se va a realizar un desplazamiento interurbano, lo mejor es planificar la ruta para evitar en lo posible autopistas y autovías, así como puertos de montaña.
Uso correcto de la Climatización
Al igual que si se aplican todos estos consejos que os frecemos se puede ganar hasta un 35% de autonomía, se puede perder la misma cantidad si se hace un mal uso de la climatización, es decir, tratando de enfriar el coche rápido en verano poniendo al mínimo la temperatura o lo contrario en invierno.Esto se puede solucionar haciendo un uso responsable del aire acondicionado y aprovechando los sistemas de climatización remota que ya ofrecen muchos coches eléctricos mientras están cargando sus baterías. Desde nuestra propia casa y a través de los sistemas de conectividad del vehículo podemos un poco antes de subir al coche, pedirle que vaya acondicionando la temperatura del habitáculo a nuestro gusto, mientras sigue conectado a la corriente para que esta acción no se realice una vez se haya desenchufado y se nutra únicamente de la reserva de las baterías.