Señal V-27: Así es el 'triángulo virtual' que prepara la DGT para todos los coches
El Real Decreto del Auxilio en Carretera que aprobó el pasado mes de marzo el Consejo de Ministros y que entró en vigor el 1 de julio de 2021, regula las condiciones en las que deben realizar sus funciones los servicios de auxilio en vías públicas. Entre todas las novedades que se anunciaron, la aprobación de la nueva señal V-27 ha sido, probablemente, la que ha pasado más desapercibida. Por ello, a continuación te contamos todo lo que debes saber sobre esta nueva señal y te aclaramos si su uso será obligatorio en todos los vehículos.
Tras la publicación del Real Decreto, todo el protagonismo se lo llevó la nueva luz de emergencia de coche homologada (o señal V-16) que tendrán que llevar obligatoriamente todos los vehículos a partir del 1 de enero de 2026, sustituyendo a los tradicionales triángulos de emergencia. No obstante, existen otras novedades igual de importantes que también debes conocer, como la aprobación de la nueva señal V-27.

¿La señal V-27 será obligatoria?
Como indica el Real Decreto y tal como se anunció en la cuenta oficial de La Moncloa en la red social Twitter, la incorporación al vehículo de la señal V-27 será totalmente voluntaria y únicamente la podrán llevar aquellos coches conectados por medios telemáticos con el Punto de Acceso Nacional en materia de Tráfico y Movilidad.
🔸Se crea la señal V-27, un “triángulo virtual” que se activará en el sistema de “a bordo” del vehículo para advertir de un peligro.
🔸La incorporación al vehículo será voluntaria y solo para aquellos conectados con el Punto de Acceso Nacional en materia de Tráfico y Movilidad.— La Moncloa (@desdelamoncloa) March 16, 2021