Técnicas para superar el miedo a conducir

La Amaxofobia es el miedo que produce conducir y que bloquea a aquellos que lo sufren. Estos son los pasos a seguir para superarlo.

Es difícil que aquellos que entienden la conducción como una vía de escape, una herramienta de movilidad personal y un elemento clave de autonomía entiendan el miedo que este simple gesto puede provocar. Según un estudio presentado por la Fundación CEA (Comisariado Europeo del Automóvil) de 2018, uno de cada cuatro conductores españoles sufre ansiedad a la hora de conducir y cuando se descontrola aparece el pánico, que además tiene nombre propio, se llama Amaxofiobia.

Ese mismo estudio desveló que el porcentaje de mujeres con este miedo es superior (55% frente al 45% de los hombres), pero por muy poco, y es que no hablamos de los nervios habituales de las primeras veces, se trata de un trastorno grave que afecta directamente al día a día del que lo sufre. En los podcast de cualquier psicólogo o coach escucharás que el miedo es una emoción básica que nos ha ayudado a progresar como especie, detectando situaciones de riesgo para movilizar al cuerpo y ponerlo en alerta para escapar. Con el paso de los años esas fobias han evolucionado, apareciendo nuevos temores que difícilmente guardan proporción con el peligro real de la conducción en este caso.

La amaxofobia se detecta por la incapacidad de actuar al volante, creando una situación de bloqueo y un miedo irracional que nos impide ver lo que realmente podemos llegar a hacer con un vehículo. Todo a nuestro alrededor es un foco de posible accidente y, en el peor de los casos, puede somatizarse fisiológicamente con mareos, taquicardias, agarrotamiento muscular y, por ende, una ansiedad que puede llevarnos a la depresión.

Según el RACE existen tres tipos de conductores a los que les puede afectar esta fobia:

Hace apenas unos días la influencer Susana Molina se abría en canal al reconocer su incapacidad de conducir y que obliga al 19% de los pacientes a dejar de intentarlo. “Hace seis años, cuando iba a coger el coche para volver a casa, unos segundos antes me desmayé. Aunque parece un incidente sin importancia, a mí me creó un trauma, y posteriormente, un problema de salud mental” reconoció la ganadora de Gran Hermano. Además, y como podéis observar, el segundo grupo está libre de desencadenantes lógicos. Por ese motivo, se han estudiado los factores que predisponen a la Amaxofiobia y que son:

¿Cómo superar el miedo a conducir?

Si has identificado el problema y sientes que la Fobia se adueña de tus decisiones al volante puedes poner solución. Tal como recomienda el propio RACE, un curso de conducción segura o de perfeccionamiento te ayudará a aprender las reacciones adecuadas a una frenada de emergencia, un sobreviraje o un subviraje. Practicar estas maniobras en un entorno cerrado te proporcionará la sensación de seguridad necesaria para desbloquear ese miedo que te supera y que no es proporcional al riesgo real de la conducción.

Como cualquier otro miedo, la Amaxofiobia puede tratarse con la ayuda de una especialista que encontrará la raíz de esa ansiedad de manera progresiva. Si tu situación es límite y no te ves capaz de realizar un curso, siempre puedes empezar en un entorno seguro y más controlado, en el que trabajarán tu situación para superarla y no solo convivir con ella.

Tal como explican en el portal psicoavanza, el tratamiento para la Amaxofiobia se compone del autocontrol (relajación, visualización, técnicas de respiración, hipnosis, etc) y trabajo con el origen de la Fobia, para luego realizar prácticas con realidad aumentada antes de pasar a las prácticas reales.

Preferencias de privacidad