Proyecto de Stellantis y Factorial para las baterías de estado solido.

Stellantis y Factorial dan un paso definitivo hacia las baterías de estado sólido

Ambas compañías validan baterías de estado sólido con carga ultrarrápida y preparan una flota de pruebas para 2026

Lo que hasta hace poco parecía una promesa a largo plazo empieza a ser una realidad. Stellantis y Factorial Energy han alcanzado un hito importante: han validado celdas de batería de estado sólido para automoción. Hablamos de un desarrollo clave para el futuro del vehículo eléctrico. Esta tecnología, con mayor densidad energética, menos peso y tiempos de carga muy reducidos, está un paso más cerca de su aplicación comercial.

Estas nuevas celdas, que forman parte de la plataforma FEST (Factorial Electrolyte System Technology), alcanzan los 375 Wh/kg de densidad energética y superan los 600 ciclos de carga. Pero eso no es lo más llamativo. Lo que realmente puede marcar la diferencia es su capacidad para cargarse del 15% al 90% en tan solo 18 minutos, y sin necesidad de condiciones especiales de temperatura.

Las celdas funcionan en un rango térmico que va desde los -30 °C hasta los 45 °C, lo que significa que son viables tanto en climas fríos como en regiones cálidas. Este equilibrio entre rendimiento, durabilidad y adaptación al entorno es fruto del trabajo conjunto entre la ingeniería tradicional y el uso de herramientas de inteligencia artificial que Factorial ha implementado para desarrollar su nuevo electrolito. Hasta ahora, lograr una celda de litio-metal en gran formato, validada para el mundo real y que combine potencia, seguridad y durabilidad, era una barrera difícil de superar. Pero Stellantis y Factorial han cruzado ese umbral.

Además, estas celdas soportan velocidades de descarga de hasta 4C, lo que permite responder a las necesidades de potencia de los modelos más exigentes. Una señal clara de que no estamos ante una batería experimental, sino ante una tecnología con vocación de llegar al mercado.

Proyecto de Stellantis y Factorial para las baterías de estado solido.

Desde Stellantis se muestran satisfechos. Ned Curic, Chief Engineering and Technology Officer, destacó que esta validación refleja la fortaleza del trabajo conjunto con Factorial. Pero también dejó claro que este logro no es un punto final, sino el inicio de una nueva fase centrada en seguir mejorando. Por su parte, la CEO de Factorial Energy, Siyu Huang, remarcó que equilibrar alta densidad energética, seguridad, vida útil y carga rápida en una celda de este tamaño, validada por un fabricante, es una auténtica proeza.

La colaboración entre ambas compañías va más allá de las celdas. Están rediseñando la arquitectura de los packs para hacerlos más eficientes, reducir peso y mejorar su integración en el vehículo. Menos peso significa más autonomía, y eso tiene un impacto directo tanto en la experiencia de conducción como en los costes.

El respaldo financiero de Stellantis a Factorial —con una inversión de 75 millones de dólares realizada en 2021— fue clave para alcanzar este punto. Y no se quedan ahí. Ya están preparando una flota de demostración para 2026, que servirá como campo de pruebas real para evaluar estas baterías en condiciones de uso diario.

Preferencias de privacidad