El mercado de automóviles inicia 2020 cayendo un 7,6%
2020 arranca con la primera caída del mercado automovilístico español en cuatro meses. Según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), en enero se matricularon un total de 86.443 turismos y todoterrenos, un 7,6% menos que el mismo mes de 2019. En enero del año pasado, con 93.546 unidades, el mercado ya descendió un 8%, por lo que el dato, según apunta Anfac, es más preocupante.
Esta caída pone fin a un cuatrimestre de crecimiento debido al efecto de la normativa WLTP. Al entrar en vigor en septiembre de 2018, el mercado se desplomó y encadenó varios meses de caídas hasta septiembre de 2019 mientras se recuperaba ligeramente. Así, las ventas del pasado septiembre, pese a ser menos que las del mismo mes de 2017, fueron más elevadas que las de 2018, efecto que se repitió hasta diciembre.
El canal de particulares no se recupera
Con 40.551 unidades, el canal de particulares cayó un 14,2% respecto a enero del año pasado y suma ya 16 meses en negativo de los últimos 17. Solo en septiembre de 2019, con un 3,3% de subida, presentó cifras positivas, de nuevo gracias al desplome del mercado en septiembre de 2018 a raíz de la entrada en vigor de la WLTP. Anfac lamenta que parece que "no exista ninguna razón para revertir esta tendencia".
Comerciales ligeros, industriales y autobuses
El mercado de vehículos comerciales ligeros registró una sonada caída en enero al venderse 13.847 unidades, un 20,3% menos. Según Anfac, todos los canales reducen sus ventas, sobre todo el de autónomos con casi un 23% menos. Pese a ello, se espera que a final de año el segmento crezca en un 1%.Por su parte, las ventas de industriales, autobuses, autocares y microbuses vieron reducirse sus ventas un 13,3% con 2.472 unidades. De entre todos los tipos de vehículos, los industriales ligeros fueron los que más cayeron, un 36,1% con 46 unidades.
Combustibles marcas y modelos
El año ha empezado con el diésel perdiendo de nuevo cuota de mercado, aunque esta vez el dato es positivo. Mientras que el gasóleo perdió un 0,2% en enero respecto a la media de 2019 para un total del 27,7%, la cuota de la gasolina también cayó, un 6,2% hasta el 53,9%. Por contra, la cuota de vehículos de combustibles alternativos (elétricos, híbridos, híbridos enchufables, de gas, de hidrógeno…) subió del 12% de 2019 hasta el 18,4%.