General Motors asegura con Glencore el cobalto para las baterías de sus coches eléctricos
La batería de un coche eléctrico es casi tan importante como el diseño o el motor que lleve. Los fabricantes de automóviles se están lanzando a asegurar las cadenas de suministro para la producción de tan ansiadas baterías para sus coches eléctricos. General Motors acaba de firmar, en este sentido, un acuerdo con la compañía Glencore para abastecerse del cobalto necesario para los próximos años.
Glencore facilitará el cobalto dese sus minas de Australia y así General Motors lo utilizará en los cátodos de baterías de sus vehículos eléctricos como los modelos Chevrolet EV o el Cadillac Lyriq. El cobalto representa tan solo el 0,001% de la corteza terrestre y se ha vuelto un metal muy valioso por mejorar las baterías de iones de litio de los vehículos eléctricos.
Desde GM reconocen que "nuestros proveedores están construyendo un ecosistema de vehículos eléctricos que se centra en el abastecimiento de materias primas de una manera segura y sostenible. Este acuerdo está alineado con nuestro enfoque de abastecimiento responsable", señala Jeff Morrison, vicepresidente de Compras Globales y Cadena de Suministro de General Motors.
Un millón de eléctricos
General Motors espera tener capacidad a finales de 2025 de fabricar un millón de vehículos eléctricos solo en América del Norte. Por el momento, la compañía ya ha anunciado una serie de acciones para crear una cadena de suministro de vehículos eléctricos "nueva y más segura", incluidos proyectos dirigidos a materiales y componentes clave de vehículos eléctricos.Por su parte, Glencore es una de las empresas de recursos naturales diversificados con mayor presencia global, hasta en 35 países, y un importante productor y comercializador de más de 60 productos de origen responsable. El objetivo de la firma es reducir sus emisiones un 15% de aquí a 2026 y ser una empresa de cero emisiones totales netas en 2050.