Las marcas más valiosas del mundo del motor
A pesar de que el sector del motor se encuentra en un momento de transición, revolución y cambios constantes, en realidad todo sigue igual. Como el año pasado, según el informe Brand Finance Global 500, presentado por la consultora Brand Finance en el Foro Económico Mundial de Davos, Mercedes-Benz, Toyota y Volkswagen son las marcas más valiosas del sector.
Como suele ser habitual, las tecnológicas vuelven a liderar el ranking copando siete de los 10 primeros puestos. Amazon mantiene el trono, Google pega el ‘sorpasso’ a Apple y le arrebata la segunda posición y Microsoft, Samsung, Facebook y Huawei lo cierran. Solo el banco ICBC, Walmart y la aseguradora Ping An se cuelan. Aunque esto podría no estar relacionado con el mundo del motor, cabe recordar que firmas como Amazon, Google o Apple se han convertido en actores importantes invirtiendo en la investigación o el desarrollo de tecnología autónoma. Pese al dominio de las tecnológicas, sin embargo, para la consultora el sector del automóvil es el que goza de más reputación del mundo con una valoración de 6,9 sobre 10, superando al tecnológico (6,8).
Mitsubishi, en el top 5 del sector
Así pues, el trono del sector del automóvil lo reclama, de nuevo, Mercedes-Benz, tras quitárselo a Toyota en el año pasado. La firma de la estrella queda en el undécimo puesto global tras Huawei y sube dos respecto al año pasado con un valor de 65.041 millones de dólares.Toyota, también segundo en 2019, asciende dos posiciones hasta la 15 global al estar valorada en 58.076 millones de dólares. 10 puestos después, pasando del 27 al 25, Volkswagen cierra el top 3 de 2020 con un valor de 44.897 millones de dólares.
Dentro del top 100 global también aparecen Honda, que sube 15 puestos hasta llegar al 45 para mantener la sexta posición del sector con 33.102 millones de valor; Hyundai, que mantiene el puesto 82 con un valor de 20.721 millones; Tata, que con 20.001 millones es la 85; Ford, que pierde dos posiciones hasta la 94 general con 18.515 millones y Nissan, que pierde cuatro hasta la 97 con 17.916 millones.
Curiosidades
Además de las compañías que han conseguido entrar en el top 100, llaman la atención caídas como la de Audi, que pierde 17 puestos y queda fuera de las 100 primeras compañías, y la de Land Rover, que cae desde la 202 a la 259; o subidas como la de Tesla, que pasa del puesto 264 a la posición 147, y la de Subaru, que pasa de la 253 a la 217.