Objetivo de emisiones: 95 gramos de CO2 por kilómetro
El 31 de diciembre ya se vislumbra en el horizonte como una fecha no tan lejana. Ese día, todos grupos automovilísticos deberán acreditar una media de emisiones de todos los coches vendidos durante el 2020 igual o menor a 95 gramos de CO2 por kilómetro. De no cumplirlo, la multa impuesta por las autoridades europeas será de 95 euros por gramo de más y vehículo vendido, es decir, una sanción potencialmente milmillonaria.
A poco más de tres meses de la fecha señalada, solo el Grupo PSA (Citroën, DS, Peugeot y Opel) y Renault (Renault, Dacia y Alpine) cumplen con los requerimientos europeos. Según datos del International Council on Clean Transportation, al cierre de agosto, según el ciclo WLTP, el Grupo PSA acredita una media de emisiones de 124 gramos por kilómetro, la misma cifra que Renault. No obstante, aplicada la regla de que los vehículos que emiten menos de 50 gramos cuentan como dos en el momento de hacer la media y convertida la cifra al ciclo NEDC, PSA se queda con 92 gramos, los mismos con los que espera cerrar el año, y Renault con 95, aunque espera terminar el año con 92.
La media se sitúa en los 103 gramos por kilómetro
Daimler (Mercedes-Benz, Smart) es el grupo automovilístico que más emisiones declaró de media hasta agosto, con 117 gramos. En sus mejores estimaciones, la cifra final a 31 de diciembre será de 102 gramos de CO2 por kilómetro, siete por encima del objetivo. Tomando como ejemplo las ventas del año pasado (984.781 unidades en Europa), aunque en 2020 las ventas serán menores por el coronavirus, de conseguir quedarse con 102 gramos, la multa impuesta a Daimler ascendería hasta los 654.879.365 euros.
Por debajo de los 100 gramos, además de PSA y Renault, pero por encima del objetivo de 95 estaban Nissan (97), Kia (98), Hyundai (99) y Toyota-Mazda (99). En este caso, todas creen poder cumplir el objetivo a finales de año.