Stellantis Vigo produce seis vehículos comerciales eléctricos
Consciente de la importancia de los vehículos comerciales eléctricos para asegurar la distribución y entrega de todo tipo de productos, tanto en ciudades como en ámbitos rurales, Stellantis ha confiado su la planta de Vigo para producir nada menos que seis de estos modelos: Peugeot e-Partner y e-Rifter, los Citroën ë-Berlingo y ë-Berlingo Van y los Opel Combo-e Life y Combo-e Cargo, que empezarán a comercializarse en el último cuatrimestre de 2021. A estos cabe sumar también el Proace City de Toyota. Todos ellos incorporan una batería de 50 KW/h con una autonomía de 280 kilómetros, que otorga la autonomía suficiente para su cometido, ya que según estudios la mayoría de estos vehículos comerciales ligeros no realizan más de 200 km al día.
Y no es de extrañar que Stellantis haya designado a Vigo como centro neurálgico de esta nueva familia de vehículos, ya que la planta gallega ha producido vehículos comerciales ligeros desde sus inicios. La fábrica inició su actividad en 1958, con la producción del Citroën AZU, derivado del 2CV, y a éste le siguieron modelos emblemáticos, como el Citroën AK, el Citroën AYU, el Citroën C15 o todas las generaciones de los Citroën Berlingo y Peugeot Partner.
[gallery link="file" td_select_gallery_slide="slide" ids="110967,110958,110959,110957,110960,110961,110962,110963,110964,110965,110966"]
En sus 63 años de actividad, la planta de Vigo ha producido más de 7 millones de vehículos comerciales ligeros. Una cifras extraordinaria que pronto se verán incrementadas, ya que en septiembre, se producirán 91 vehículos eléctricos al día y, en noviembre, alcanzará su velocidad de crucero con 224 unidades diarias. Esta rápida evolución es posible gracias a que se utiliza la misma línea de montaje para todos los modelos, independientemente de si son de combustión o no, o el acabado, ya que todo se montan sobre la misma plataforma multienergía EMP2. La línea de montaje, con las piezas correspondientes, se adapta al vehículo sobre la marcha con una perfecta sincronización con el parque de proveedores.
“Para el Centro de Vigo es un orgullo seguir produciendo los vehículos comerciales ligeros de Peugeot, Citroën y Opel, prolongando un saber hacer y una tradición de más de seis décadas. Además de esta experiencia, aportamos nuestro carácter pionero en la fabricación de vehículos eléctricos, una actividad que iniciamos en 1995, cuando esta tecnología no estaba tan presente, y a la que hemos incorporado los últimos avances tecnológicos”, ha declarado Ignacio Bueno, Director del Centro de Vigo de Stellantis.
Para José Antonio León Capitán, Director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Stellantis Iberia, “con la producción en Vigo de estos nuevos seis modelos comerciales y polivalentes 100% eléctricos, Stellantis consolida aún más su compromiso con la descarbonización en el ámbito industrial en España, y refuerza su condición de líder en la producción de vehículos cero emisiones en nuestro país; así como en la oferta comercial de vehículos electrificados, con hasta 40 modelos de sus marcas a final de año, cubriendo la mayoría de segmentos del mercado y todo tipo de necesidades de los clientes”.
Vigo se adapta a los nuevos tiempos
Para poder acoger la fabricación de los comerciales eléctricos, se han invertido en la planta de Vigo 33 millones de euros adicionales y se han impartido más de 10.000 horas de formación. Para producir las versiones eléctricas de los nuevos comerciales ligeros, ha adaptado diversas instalaciones en todas las etapas de fabricación.Entre las transformaciones realizadas en la fábrica para acoger la producción de los nuevos vehículos, cabe resaltar la creación de cuatro nuevas gamas y 100 referencias en el Taller de Embutición, en el que se conforman las piezas de chapa que formarán la carrocería; así como la instalación de una nueva línea de soldadura en el Taller de Ferraje, con 26 nuevos robots.
[gallery link="file" td_select_gallery_slide="slide" ids="110926,110927,110928,110929,110930,110931,110932,110933,110935,110937,110938,110939,110940,110941,110942,110943,110944,110945,110946,110947,110948,110949,110950,110951,110952,110953,110954"]
En pintura, se adaptaron las líneas de Cataforesis, Estanqueidad y Aprestos; en Montaje, se instaló una nueva estación de apriete automático del conjunto motopropulsor y se modificó la estación de acople; y en Logística, se implantaron zonas de almacenaje específicas, principalmente en el taller de Baterías.
En el apartado de Calidad, la industrialización de los vehículos eléctricos ha supuesto un trabajo específico de validaciones y controles de calidad del producto y del proceso industrial responsabilidad de un equipo específico y cualificado, que se ha beneficiado de la experiencia de lanzamientos anteriores realizados en Vigo, también en vehículos eléctricos.