Todos los detalles de la plataforma CMF-EV para coches eléctricos de la Alianza Renault-Nissan
La plataforma CMF-EV de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi será clave para el desarrollo de sus planes eléctricos y el cumplimiento de sus objetivos. Tras su debut en el mercado con el Renault Mégane E-Tech, finalista del Car of the Year 2022, los concesionarios aguardan el lanzamiento del Nissan Ariya, también un SUV, el segundo vehículo que adoptará esta arquitectura.
La CMF-EV es una de las cinco plataformas eléctricas que la Alianza lanzará hasta 2030 para fomentar una gama en el que la electrificación será la protagonista. Será, a su vez, una de las más importantes junto a la CMF-AEV, para vehículos eléctricos asequibles, y la CMF-BEV, la "plataforma más competitiva del mundo", según dicen desde la compañía, y esqueleto del futuro Renault 5 Electric. El 95% de los 35 eléctricos que las tres marcas lanzarán para finales de la década se basarán en una de estas arquitecturas, 15 en el caso de la CMF-EV, además de en la KEI-EV, para vehículos pequeños, y la LCV-EV, para comerciales. La inversión para materializar estos planes será de 23.000 millones de euros entre las tres firmas.
Además del Ariya de Nissan y del Renault E-Tech, la marca japonesa ha confirmado el desarrollo de un nuevo SUV, que se convertirá en el centro de su gama en el futuro, basado sobre esta arquitectura y que se producirá en la planta de Nissan en Sunderland, en el Reino Unido a partir de una fecha todavía por anunciar.
La alfombra mágica
En Nissan conocen a la plataforma CMF-EV como la alfombra mágica y será la arquitectura sobre la que versará el plan Nissan Ambition 2030, la estrategia específica de la enseña de Yokohama. El nombre responde a su forma, prácticamente plana, lo que permite, además de acomodar las diferentes tecnologías eléctricas de la Alianza, como la transmisión e-4orce de Nissan, ofrecer una nueva dimensión de creatividad para los diseñadores, que pueden centrarse en crear espacios inéditos para el interior de los coches. Cabe destacar que los vehículos eléctricos carecen de componentes como el túnel de transmisión, por lo que la ganancia de espacio en el interior es una de sus virtudes. La CMF-EV además brinda la posibilidad de montar una cabina más larga en relación con la longitud total del vehículo, dando más posibilidades a los diseñadores de las marcas.En cuanto a sus posibilidades mecánicas, está diseñada para acomodar una batería, lo más fina posible, bajo el piso del habitáculo, reduciendo el centro de gravedad, algo que, sumado a las características de la conducción eléctrica, garantizará un dinamismo que apostará marcadamente por el confort. En el caso de Nissan, la compañía expone que esta plataforma podrá acomodar tanto configuraciones de un solo motor eléctrico, como de dos, uno en cada eje, para tracción total, la configuración llamada e-4orce por la marca.