¿Cómo frenar bien en una moto con ABS?

La introducción de ayudas electrónicas ha mejorado la seguridad sobre la moto pero, ¿Sabes cómo frenar correctamente con el ABS en moto?

Desde enero de 2017, todas las motos matriculadas con una cilindrada igual o superior a 125 cc deben incorporar de manera obligatoria el ABS. Este sistema, que evita que se bloqueen los frenos, ha sido uno de los avances más significativos en el apartado de la seguridad, tanto en motos como en coches. En este artículo te contamos cómo frenar correctamente un turismo, de la mano de la Advanced Driving Center, pero también es importante entender su funcionamiento en las dos ruedas.

La obligatoriedad del ABS en este tipo de motos se implementó por parte del Parlamento Europeo con el objetivo de “evitar casi el 38% de los accidentes con lesiones físicas y el 48% de los que terminan con heridos graves o muertes” tal como explican desde Mafpre. Además, para los ciclomotores más pequeños, de entre 51 y 125 centímetros cúbicos, existe la normativa que les obliga a contar con un sistema de frenada combinada (delante y detrás) para que el reparto sea más equilibrado.

¿Para qué sirve el ABS?

Este sistema monitorea la situación de la rueda y la implicación de las pinzas de freno para evitar que se bloquee ante una presión demasiado fuerte y continuada. Este escenario se puede dar ante una frenada de emergencia, pero también en superficies resbaladizas o un asfalto húmedo por la lluvia. En las motos de antaño, sin ABS, podías ejercer tanta fuerza que la rueda se quedaba completamente inmóvil, lo que impide una maniobra de esquiva al tiempo que puede producir una caída por “pérdida del eje delantero”.

El sistema de frenos antibloqueo (ABS) detecta ese momento límite para intervenir liberando presión y volviendo a ejercerla 18 veces por segundo aproximadamente. Esto permite que la rueda siga girando, al tiempo que frena. Muchos usuarios de la vieja escuela creen que este sistema incrementa el margen de la frenada pero, para la gran mayoría de moteros, es una tecnología salvavidas y te contamos cómo aprovecharla al máximo.

Consejos ante una frenada

Desde Mapfre Cuidamos tuMoto nos lanzan una serie de consejos para conseguir incorporar la maniobra ideal de frenada, siempre con el recurso del ABS para situaciones críticas. Estos trucos son válidos en asfalto, dado que en off-road el tren trasero debe tener margen para derrapar y este sistema lo anularía. De ahí que muchas motos trail o adventure lleguen con la posibilidad de desactivar el ABS trasero, manteniéndolo en el delantero.

¿Cómo frenar con ABS?

El primer elemento a activar ante una curva o desaceleración es el freno trasero, primero de manera pausada y ligera con el pedal de la derecha. De este modo, conseguimos comprimir el tren trasero para que se adhiera al asfalto y evitamos un balanceo muy exagerado hacia el tren delantero al presionar los frenos de la maneta derecha.

Al contar con el ABS, podemos presionar el pie derecho de forma firme y constante, dado que no se bloqueará, para ajustar la velocidad en función de la curva. En una situación de riesgo, o ante una presión exagerada, será el propio sistema el que aliviará las pinzas de manera automática y mucho más rápido de lo que lo haría la mayoría de motoristas.

Es más, las últimas novedades del mercado llegan con la función de “ABS en curva”, así que podemos hacer uso de esta tecnología incluso si cometemos un error y entramos demasiado pasados a un giro, un hecho impensable en las motocicletas clásicas. Como también nos explicaron en los cursos de conducción del RACC, el embrague debe activarse cuando existe una frenada de emergencia. De esa manera, la moto o el coche no se calará.

Preferencias de privacidad