Royal Enfield Hunter 350: de Bombay al mundo
Mientras en Europa disfrutamos de la época estival, con escapadas a la playa o al frescor de la montaña, en la otra punta del globo se celebra la presentación mundial de una recién llegada: la Royal Enfield Hunter 350. Se trata de una urbanita creada sobre el bloque serie J de 349 cc, que ya montan otras opciones como la Meteor o la Classic 350, pero con un estilo propio fundamentado en la personalidad única y excéntrica de los ciudadanos de medio mundo. La creación y el desarrollo de este modelo ha contado con las aportaciones de los centros tecnológicos de la firma, establecidos en la India y en el Reino Unido, junto a los prestigiosos expertos en chasis Harris Performance.
Vieja escuela, nuevos métodos
La firma Royal Enfield lidera el segmento de la media cilindrada, aquella que parte de los 250 cc hasta los 750 cc, y lo hace por su excelente relación calidad-precio. Especialmente por este último punto, porque su cliente es aquel que desea mostrar una personalidad apabullante, pero no dispone de demasiados ceros en la cuenta corriente. También está el amante de la historia y las herencias bien entendidas, estos también buscan una Royal Enfield.
Este bloque lo hemos probado en otros modelos como la Meteor o la Classic 350. Sorprende la dulzura de su sonido, que la hace parecer más grande. Estrenaron en esas unidades un eje de equilibrado que reduce las vibraciones y mejora la respuesta y delicadeza del acelerador. El cambio de marchas es de 5 velocidades y, a la espera de su llegada en noviembre, esperamos que mantenga la eficacia de los últimos lanzamientos de Royal Enfield.
Parte ciclo trabajada
El CEO de Royal Enfield, B Govindarajan, afirmó durante su presentación que: “La Hunter 350 es el resultado de varios años de recopilación de ideas y estudios sobre motoristas de todo el mundo. Su distancia entre ejes más corta, su geometría más compacta y su peso más ligero la convierten en una moto ágil y fácil de maniobrar en contextos urbanos”. Eso sí, enfocándose a un público iniciado en busca de su moto de acceso.
Eso sí, ambos equipamientos contarán con las nombradas llantas de aleación de 17 pulgadas y neumáticos sin cámara, de 110/70 delante y de 140/70 detrás. Los discos de freno delanteros son de 300 mm y traseros de 270 mm, un sistema con ABS de doble canal y caballete central.
[gallery td_select_gallery_slide="slide" link="file" ids="150927,150926,150924,150923,150919,150917,150921"]
A los más clásicos les conquistará el cuadro de instrumentos digital-analógico, que muestra el cuentakilómetros con parcial, indicador de marcha, barra gráfica de combustible con advertencia de bajo nivel de combustible, reloj horario y un recordatorio de servicio. Los mandos de control están reunidos en un único comando en el manillar, en el que también encontramos un puerto de carga USB. Todavía no sabemos más sobre su precio final pero, conociendo la oferta española de la marca, no debería superar los 5.000 euros.