Audi TFSIe: Electrificación premium
La ofensiva electrificada de la marca de los cuatro aros pasa por más de 30 nuevos vehículos con este tipo de movilidad para 2025, de los cuales 20 serán 100% eléctricos
Tuvimos que firmar un compromiso para cumplir con el embargo de la información que hoy les traemos. Nos "invitaron" a dejarles nuestros móviles y cámaras, cuando nos mostraron los concept que darían lugar a sus próximos lanzamientos y pudimos conducir sus dos nuevos motores híbridos enchufables de gasolina, el bloque de 2.0 litros de cuatro cilindros –montado en los Q5 y A7 Sportback- y el de 3.0 litros de seis cilindros –montado en los Q7 y A8-. La conclusión es clara: el futuro ya está aquí, la electrificación es una realidad patente a todos los niveles y, además, tiene muy buena pinta. Mientras tanto, esta hoja de ruta deja al fabricante de Ingolstadt con una de las familias de híbridos enchufables más exclusivas y completas del mercado.

La base: cuatro plataformas
Para abastecer estos proyectos, Audi se basa en cuatro plataformas, desde la denominada MEB para compactos hasta la PPE destinada a los eléctricos de alta gama, pasando por los SUV o las nuevas creaciones de gran turismo. La marca abre fuego con sistemas PHEV -híbridos enchufables- muy realistas y efectivos, como pudimos comprobar. Así, las familias A7, A8, Q5 y Q7 se enriquecen con la llegada de nuevos integrantes que destacan por su eficiencia.

La batería de iones de litio tiene refrigeración líquida, se sitúa bajo el maletero y su rendimiento oscila entre los 14,1 y los 17,3 kWh dependiendo del modelo.

Eficiencia indudable
En marcha, se aprovechan las deceleraciones para cargar el acumulador -se pueden recuperar hasta 80 kW en estas acciones-; por otro lado, si se necesita aceleración, el propulsor eléctrico ayuda al térmico con la función "boost" dando las máximas cifras de par que hemos señalado antes. Una prueba del poderío de la parte eléctrica de estos nuevos PHEV de Audi es que pueden avanzar hasta una velocidad de 180 km/h con el propulsor TFSI desconectado. Además se pueden mover por inercia con el motor de gasolina desconectado, recuperando energía o bien con un perfil inteligente que analiza toda la información de los sensores para elegir el modo más conveniente, esto permite obtener bastante ahorro de combustible.

En cuanto a las recargas en puntos de abastecimiento, la marca incorpora un cable especial para entornos domésticos e industriales con panel de control. El tiempo va desde las 2,5 horas en las tomas de 7,4 kWh hasta las seis horas y media en una toma ordinaria de casa.

Un futuro 100% eléctrico
Según nos explicó la marca en nuestra visita, el futuro de la movilidad pasa por vehículos 100% eléctricos. Eso dejaría la nueva hornada de híbridos PHEV como modelos de transición mientras se van sumando puestos de recarga, infraestructuras, leyes, etc.

