Ford presenta la furgoneta eléctrica E-Transit, que llegará en 2022
La E-Transit es la apuesta de Ford para convencer escépticos y entrar en el segmento de los comerciales eléctricos con tecnología, servicios y capacidad como sus argumentos
[gallery link=file td_select_gallery_slide=slide ids=80541,80538,80535,80536,80537,80539,80540,80542,80543,80544,80545,80546,80547,80548,80549]
Ford está inmersa en su proceso de electrificación. Con el Kuga híbrido enchufable, aunque con problemas, ya en el mercado, la firma del óvalo comercializará a partir del año que viene el SUV eléctrico Mustang Mach-E y en 2022 llegarán el pick-up eléctrico F-150 y el modelo que presenta este jueves, la furgoneta E-Transit. Todo, junto a un puñado de tecnologías no enchufables, como los motores EcoBlue Hybrid, microhíbridos, con el objetivo de que, en 2050, la marca sea neutral en emisiones de carbono.
Así lo ha detallado Jim Farley, nuevo consejero delegado de Ford desde el pasado 1 de octubre, en la presentación de la E-Transit. "Ford es la marca líder en vehículos comerciales en Norteamérica y Europa, con lo que la transición de los vehículos de flotas hacia las cero emisiones es crítica para conseguir nuestro objetivo", ha dicho antes de asegurar que "en Ford estamos listos para liderar este cambio, que empezó con la Transit Custom Plug-in Hybrid, híbrida enchufable, y EcoBlue Hybrid".
Capaz y versátil, nueva E-Transit
La nueva E-Transit llegará en 2022 y, según la marca, contará con el apoyo de más de 1.800 concesionarios de vehículos comerciales de Ford en todo el mundo y una red europea de 1.000 centros Transit con servicios de venta y mentenimiento. La firma de Michigan recuerda que colabora con "cientos de carroceros y preparadores que pueden proveer de transformaciones y accesorios compatibles con las Transit". Fabricada en Turquía, en la planta de Ford de Otosan Kocaeli, para Europa y en Kansas City para el mercado americano, la E-Transit nace con el objetivo de adaptarse a la nueva realidad de las grandes ciudades, donde imperan las nuevas restricciones y la voluntad de reducir las emisiones. "Estamos decididos a ayudar a nuestros clientes en la transición hacia la tecnología de cero emisiones", ha explicado Hau Thai-Tang, jefe de la plataforma de productos de Ford.

En Europa, estará disponible con hasta 25 configuraciones distintas para su silueta, pasando por la Van, Van Doble Cabina o Chasis Cabina, entre otras, y podrá recibir variaciones de longitud y altura del techo e incluir opciones de masa máxima autorizada de hasta 4,25 toneladas. Su carga útil será de hasta 1.616 kilos en su silueta Transit Van y de hasta 1.967 kilos para los modelos Transit Chasis Cabina y su espacio de carga de será de 15,1 metros cúbicos, la misma que las variantes diésel.

Opciones de carga y tecnología
Como la mayoría de vehículos eléctricos, la E-Transit podrá cargarse mediante un enchufe convencional, cargadores wallbox de 7,4 kW de potencia y cargadores rápidos de hasta 115 kW de potencia, con lo que pasará del 15 al 80% de la batería en 34 minutos. Su cargador de abordo, de 11,3 kW, es capaz de cargar la totalidad de la batería en poco más de ocho horas.Tecnológicamente, la E-Transit llega con lo último en sistemas de conectividad y seguridad, así como una nueva solución llamada Pro Power Onboard. Esta función permite a los conductores usar el propio vehículo como fuente de energía de hasta 2,3 kW para la recarga de herramientas y equipos de trabajo tanto en el destino como en marcha.

La E-Transit es la apuesta de Ford para derribar la barrera que dificulta la introducción de vehículos comerciales eléctricos en el mercado. Tecnología, múltiples opciones, una autonomía correcta y sus recursos de asistencia y mantenimiento son sus argumentos para convencer a empresas y autónomos.
Nuevas herramientas para la gestión de flotas
Además de la E-Transit, Ford ha presentado nuevas herramientas para la gestión de flotas para que las compañías que apuesten por su furgoneta eléctrica cuenten con más información, como informes de recargas, y más funciones, como el preacondicionamiento de los vehículos. Agrupadas bajo el paraguas de Ford Commercial Solutions, estas herramientas estarán disponibles a través de aplicaciones y páginas web en el momento del inicio de la comercialización de la furgoneta eléctrica, en la primavera de 2022.

Por último, el nuevo sistema Ford Telematics servirá para que las empresas y los usuarios puedan monitorizar de manera remota los vehículos una vez termine la jornada, alertando de posibles intento de robo, de uso indebido, si el vehículo está siendo remolcado o dañado... ofreciendo la ubicación del vehículo en tiempo real.