Polestar inicia la producción del Polestar 2 en una China en recuperación
La firma de coches electrificados de altas prestaciones de Volvo y Geely inicia el proceso de ensamblaje de su segundo vehículo en China tras superar la peor parte de la crisis del coronavirus
Poco más de un año ha tardado Polestar, la firma de altas prestaciones de Volvo y Geely, en iniciar la producción del Polestar 2, su segundo vehículo, una berlina 100% eléctrica de altas prestaciones. Su ensamblaje ya está en marcha en la planta china que el Grupo Geely opera en Luqiao. Tras pasar la peor parte de la crisis del coronavirus, la normalidad va retornando poco a poco en el Gigante Asiático.
El Polestar 2 fue presentado por ‘streaming’ desde la página web de Polestar en febrero del año pasado y debutó en sociedad en el Salón de Ginebra apenas un mes después. También presente en el Salón de Frankfurt en septiembre, el segundo vehículo de la marca destaca por su diseño tan elegante como deportivo, manteniendo el lenguaje estético estrenado con el Polestar 1 con características como su parrilla de color negro brillante, una firma firma lumínica y un diseño a base de líneas fluidas.

Primero llegará a Europa
Pese a producirse en China, las primeras unidades llegarán a los mercados europeos y posteriormente se empezarán a realizar entregas en el país asiático y América del Norte. En total, la berlina eléctrica está disponible en 10 mercados entre las regiones antes mencionadas. Polestar mantiene abiertas las reservas bajo pago de un depósito reembolsable en caso de echarse atrás y ahora inicia el proceso de cierre de compras.

Con este hito, la firma de altas prestaciones del Grupo Geely ya produce los dos coches que ha presentado hasta la fecha, ambos en China. El Polestar 1, el primero, una berlina híbrida enchufable, se ensambla en Chengdu, en una factoría inaugurada el pasado mes de agosto. En esta localidad se fabricarán 1.500 unidades del vehículo en un primer ciclo de tres años.