El último toque de atención desde la DGT a los ciclistas
Pere Navarro avisa a los ciclistas "habrá que aplicar las normas de disciplina que sean necesarias"
El pasado 11 de mayo, el mismo día que entraron en vigor los nuevos límites de velocidad en vías urbanas, el director general de Tráfico, Pere Navarro, participó en un encuentro digital organizado por la DGT en el que resolvió 28 preguntas de los internautas centradas principalmente en la nueva medida de los 30 km/h, aunque también se habló sobre los ciclistas y la regulación del uso de la bicicleta, un tema que está generando mucho debate en los últimos meses. Recientemente, el director de Tráfico también se pronunció sobre la implantación de peajes en las autovías a partir de 2024, un tema que ha indignado mucho a los conductores.
De todas las preguntas que se hicieron, una de las más llamativas fue por qué no se multa a los ciclistas que incumplen las normas. "Por cierto, son la gran mayoría; piden respeto, pero ellos no lo tienen con los demás", añadió la autora de la cuestión. La respuesta del director de Tráfico fue bastante sorprendente, puesto que se alejó del discurso sobre respeto y tolerancia al que estamos acostumbrados y lanzó una especie de aviso a los ciclistas. "Es verdad que hubo una primera fase en la que había que promover el uso de la bicicleta y hubo que tener más tolerancia, pero se puede decir que ya estamos en la segunda fase, en la de consolidación, y habrá que aplicar las normas de disciplina que sean necesarias. Ya toca hablar de derechos y también de obligaciones", contestó Pere Navarro. Sin duda, estas palabras dejan entrever algún tipo de medida destinada a regular el uso de las bicicletas en las vías.
"Las normas son para todos. Los 30 km/h tendrán que respetarlos las motos, las bicicletas y el resto de vehículos que comparten la vía porque es obligación de todos contribuir a la vida de la ciudad. La ciudad es para los ciudadanos, para todos los ciudadanos y el trabajo de las administraciones es evitar que la ciudad sea solo para algunos. Tras la educación y la formación, los Ayuntamientos deberán trabajar en la vigilancia y control de la norma para aquellos que no hayan entendido la finalidad y puedan incumplirla", respondió el director de Tráfico a otro internauta.

Para concluir, el director de Tráfico volvió a insistir en la importancia de fomentar la formación de seguridad vial en los colegios españoles. "Existe un cierto acuerdo sobre la necesaria formación de todos los usuarios de vehículos en la vía pública. Para los usuarios de VMP nos gusta la idea de llevar a los colegios el módulo de 'aprender a ir en bicicleta' donde se les enseña las normas, los riesgos y los valores de la seguridad vial", afirmó Pere Navarro.
"Como haya un muerto por atropello por no haberse adaptado a la nueva normativa, el tema se complicará y pueden pedirse responsabilidades". El director de Tráfico, Pere Navarro, responde a 28 preguntas sobre #ciudades30 en el #EncuentroDigitalDGT 👉https://t.co/TwNRUl85zP pic.twitter.com/ut0c4h1SMW
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) May 11, 2021