Estas son las ciudades con el peor transporte público
La isla de Lanzarote registra la peor cifra en cuanto a los tiempos de espera en las paradas, con una media de 18 minutos
Si vives en una ciudad grande seguro que los atascos ya forman parte de tu rutina, sobre todo en el trayecto de ida y vuelta al trabajo. La saturación del tráfico es un problema que afecta cada vez más a los grandes núcleos urbanos y provoca importantes retrasos en los desplazamientos de los ciudadanos. Este problema tan desesperante para la mayoría de los usuarios también afecta al transporte público, por lo que Moovit ha realizado un macroestudio para analizar en profundidad cómo funciona el transporte público en todo el mundo.
El Informe Global de Transporte Público 2019 de Moovit se basa en el Big Data y se ha podido llevar a cabo mediante decenas de millones de trayectos realizados en ciudades de todo el mundo y a través de encuestas formuladas a millones de usuarios en 25 países. De este modo, Moovit ofrece información muy certera sobre las tendencias de movilidad de todo el mundo.
Si nos centramos en el caso de España, Moovit ha tomado a Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Granada, Vigo, Bilbao, Zaragoza, Burgos, Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Mallorca como ciudades de referencia para su estudio, por su ubicación y por la densidad de su población.
Respecto a la duración media de los desplazamientos en transporte público, el informe sitúa a Madrid en la cima del ranking con la media más alta (46 minutos), seguida de Barcelona (36 minutos) y de Gran Canaria, Sevilla y Tenerife con 34 minutos; mientras que en el otro extremo se encuentran Burgos (20 minutos), Zaragoza (26 minutos) y Bilbao (26 minutos).


