La batería causa el mayor número de asistencias en carretera en el Puente de Todos los Santos
La operación especial de la DGT con motivo del Puente de Todos los Santos tendrá lugar desde las 15:00 horas del jueves 31 de octubre hasta las 24:00 horas del domingo 3 de noviembre
El 18% de los desplazamientos anuales por las carreteras españolas se produce, generalmente, durante los meses de octubre y noviembre. Por este motivo, estos meses también concentran el mayor número de servicios de asistencia en carretera prestados por las aseguradoras. Según Mapfre, en noviembre de 2018 se realizaron un total de 77.886 intervenciones por averías, de las cuales 12.200 se produjeron entre el 31 de octubre y el 3 de noviembre. Este año, con motivo del Puente de Todos los Santos, la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé más de cuatro millones de desplazamientos de largo recorrido por nuestras carreteras.

Es importante saber que los días que coinciden con las operaciones de salida y retorno de la DGT se incrementan los percances en los vehículos. Esto se debe al aumento del número de desplazamientos y de las distancias que se recorren. Por ello, es fundamental revisar y preparar el coche antes de realizar un viaje, especialmente si se trata de un desplazamiento largo. Asimismo, es importante disponer de un seguro que proteja ante tales imprevistos.
Operación especial de Todos los Santos
La DGT pone en marcha desde las 15:00 horas del jueves 31 de octubre y hasta las 24:00 horas del domingo 3 de noviembre, un dispositivo especial para vigilar, regular y proteger a los 4,8 millones de desplazamientos de largo recorrido previstos por carretera con motivo del Puente de Todos los Santos.Según la DGT, los principales problemas de circulación se producirán en las salidas de las grandes ciudades, en las principales vías de comunicación hacia las zonas turísticas y de segunda residencia, y en los cementerios.
- Desde las primeras horas de la tarde del jueves se irá incrementando el tráfico en sentido salida de los grandes núcleos urbanos y en las principales carreteras que tienen por destino las zonas turísticas y de segunda residencia.
- Una situación similar se producirá el viernes por la mañana. Además, durante todo el día del viernes, serán conflictivas las carreteras de acceso a los cementerios de las distintas poblaciones.
- El sábado por la mañana el tráfico será intenso en sentido salida de los grandes núcleos urbanos, en trayectos de corto recorrido a zonas de ocio y zonas comerciales cercanas a estos núcleos urbanos, produciéndose su retorno a primeras horas de la tarde.
- En cuanto al domingo, por la mañana se pueden producir desplazamientos de salida de los grandes núcleos urbanos en trayectos de corto recorrido a zonas de ocio, aunque desde las primeras horas de la tarde, la intensidad de vehículos en carretera irá aumentando progresivamente a causa del retorno de la población a los lugares de origen.