El Grupo Volkswagen compra el 20% del fabricante chino de baterías Guoxuan
Este movimiento asegura la provisión de baterías para parte de los vehículos electrificados que Volkswagen fabricará en China
El Grupo Volkswagen comprará el 20% del fabricante chino de baterías Guoxuan High-tech Co Ltd. Así lo asegura la agencia Reuters citando a dos fuentes sin identificar. Con este movimiento, el consorcio alemán, que cuenta con varias asociaciones estratégicas en el país para producir coches, busca un mayor control en la provisión de baterías, algo indispensable para la producción de eléctricos.
Dentro de la ambiciosa ofensiva eléctrica del Grupo Volkswagen, uno de los principales objetivos es vender 1,5 millones de vehículos electrificados, contando híbridos enchufables, en el Gigante Asiático para 2025. China es el mayor mercado del mundo por volumen, de todo tipo de vehículos, y, hasta ahora, ha contado con importantes políticas de incentivos para motivar la compra de coches eléctricos.
Un 20% por 500 millones
Según la agencia de noticias, Volkswagen se hará con el 20% de Guoxuan, que actualmente tiene un valor de 2.800 millones de dólares (2.523 millones de euros), por 560 millones de dólares (504 millones de euros). Según las primeras informaciones, el trato está casi cerrado y ambas partes esperan la aprobación de los reguladores chinos para terminar de perfilar los últimos flecos de la compra.

El Grupo Volkswagen en China
Guoxuan produce sus baterías en la ciudad de Hefei, en la que el grupo alemán produce vehículos eléctricos a través de su asociación con JAC Motor. En China cualquier fabricante extranjero que quiera producir vehículos en el país debe asociarse con firmas locales. De momento, solo Tesla está exenta de esta norma y ya produce su Model 3 en su nueva planta de Shanhgái.Al mismo tiempo, Volkswagen también está asociada con SAIC Motor, con la que próximamente producirá vehículos en una nueva planta en Shanghái, y con FAW Group, con la que está adaptando sus instalaciones en Foshan para permitir la fabricación de eléctricos. Precisamente, las plantas de Shanghái y Foshan serán las encargadas, según adelantó el mismo grupo en noviembre, de producir coches basados en la plataforma MEB, arquitectura sobre la que se ensamblarán mundialmente vehículos de varias marcas del consorcio, como Volkswagen, Seat o Audi.
